SALUD
Los hospitales se refuerzan para atender las infecciones respiratorias
El ministro de Salud, Francisco Fortuna, anunció un nuevo plan de contingencia para las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años, que contará con unainversión de 61.758.530 de pesos, entre equipamiento e insumos yla incorporación de 246 profesionales. Este refuerzo del sistema sanitario se realiza todos los años desde el 2002.
El plan incluye estrategias para optimizar y ampliar el acceso de la población pediátrica al sistema sanitario. Los objetivos principales son reducir las muertes específicas por IRAB en niños -lo que contribuye a reducir la mortalidad infantil- y disminuir la incidencia de internaciones, complicaciones y secuelas por esta causa.
“Es muy significativa la inversión en equipamiento, que se suma a la que hicimos el año pasado. Estos fueron los años en los que más se invirtió, y esto va potenciando cada vez más la capacidad, que queda incorporada definitivamente al sistema. Es prácticamente el doble de lo que se invirtió el año pasado”, precisó Fortuna.
En ese sentido, Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que en esta temporada se contará con 383 camas críticas; 229 en neonatología y 149 en pediatría. Esto representa un incremento sostenido año tras año:
Cabe diferenciar que entre las camas señaladas, habrá 64 unidades con Oxígeno de Alto Flujo (OAF), un equipamiento que permite la provisión de oxígeno no invasiva. La apertura de nuevas camas abarca los hospitales de Niños; Pediátrico; Misericordia; Materno Neonatal; Maternidad Provincial; Florencio Díaz; Río Cuarto; Pasteur (Villa María); Villa Dolores; Jesús María; Domingo Funes; San Francisco; Bell Ville; Marcos Juárez; Villa del Rosario y Alta Gracia.
“La intervención precoz en asistencia respiratoria con un método como éste, que es menos invasivo que el llamado VNI, implica un salto de calidad y una innovación en Argentina. Somos los primeros que estamos haciéndolo en el país”, remarcó el ministro.
En cuanto a la incorporación de profesionales, el detalle es el siguiente: 56 médicos; 169 enfermeros; 10 kinesiólogos; 11 bioquímicos. De estos agentes, habrá 96 que se incorporan definitivamente al sistema; el resto ingresa solo para cubrir el período de contingencia de 120 días a partir del 1 de mayo.
Se destaca la inversión y restructuración del servicio de Pediatría del Hospital Misericordia, donde se reorganizaron las unidades críticas de modo de contar con una UTI con 12 camas críticas más 2 camas de aislamiento; 12 camas de Cuidado Intermedio Pediátrico con OAF y 6 camas con VNI (ventilación no invasiva).
Estas últimas camas son habitaciones de internación conjunta con la madre, vidriadas; de manera que los profesionales de enfermería pueden monitorear a los pacientes rápidamente desde afuera, con menor invasión para el niño.
Es importante remarcar que las inversiones actuales -junto con la nueva UCO inaugurada el año pasado, que cuenta con 12 camas críticas- permitirán que durante la contingencia invernal no se suspendan las intervenciones cardíacas en el Hospital de Niños.
Oxígeno de alto flujo
Es una técnica de oxigenación que permite otorgar un flujo de oxígeno mezclado con aire por encima del flujo inspiratorio del niño o niña, a través de una cánula nasal. Es una técnica segura, sencilla y con rápida respuesta, que permite evitar la ventilación invasiva y el traslado a UTI.
El año pasado comenzó a usarse con excelentes resultados en el Hospital de Niños.
En laboratorio
Cabe señalar que también se hacen inversiones en el Laboratorio Central, para la detección rápida del virus respiratorio sincicial e influenza. Este estudio permite contar con el diagnóstico en 20 minutos, mediante técnicas moleculares altamente sensibles y específicas, lo cual agiliza el manejo y tratamiento de pacientes críticos.
“Este refuerzo del laboratorio, junto al oxígeno de alto flujo, son las innovaciones más importantes. Significa dejar de manejarnos con diagnóstico presuntivo en casos hipercríticos y hacerles una terapéutica adecuada. Además, nos permite hacer una tipificación preliminar sobre qué virus de influenza está circulando”, resumió Analía Cudolá.
También se realizará, tal como otros años, el panel respiratorio para la detección de siete virus respiratorios y técnicas moleculares para la detección y tipificación del virus influenza.
Fuente: Secretaría de Comunicación | delegacionriocuarto.cba.gov.ar
Redacción: Mackenna Info
Ultimas Noticias
Primer fin de semana exitoso para la 62º Fiesta Provincial del Turismo de Achiras
El evento que se lleva a cabo en plaza Sarmiento, se extenderá hasta el 19 de enero. Participan músicos y artesanos locales, además hay servicio de cantina y gastronomía para disfrutar durante los diez días que dura el festival. La LBC y Eugenia Quevedo cerrarán la última noche. La Provincia entregó un aporte de $9.900.000 pesos a la municipalidad de Achiras para solventar costos de organización.
Leer másTurismo en Córdoba: Un inicio prometedor para el verano 2025
Los valles de Calamuchita, Punilla, Traslasierra y Paravachasca encabezan la lista de reservas previas para esta temporada veraniega.
Leer másDeportes
San Martín en el Parque Centenario derrotó 5 a 2 al Seleccionado de San Luis CEFO
En un partido muy atractivo, el conjunto Santo que dirige el Técnico Diego Campos demostró su buen juego y la eficacia al momento de definir y venció el sábado por la noche al combinado puntano CEFO por cinco tantos contra dos.
Leer másJuan Cosio: Me siento muy cómodo y contento en San Martín, por eso no pensé en otras opciones
El joven y talentoso defensor de San Martín de Mackenna continúa un año más defendiendo los colores del "Santo Mackennense". El central que se mueve muy bien en las dos áreas, aprovechando su altura, dijo sentirse muy cómodo y contento en el club y lo seduce los desafios que se ha planteado la institución de Avenida Illia, entre esos objetivos esta ganar el Torneo Provincial.
Leer másEste sábado San Martín recibe en el Parque al Seleccionado de San Luis (CEFO), en un partido de alto vuelo
En la noche de este sábado 11, en el estadio Parque Centenario el Santo de Mackenna recibe al CEFO, entidad integrada por jugadores profesionales que están jugando para clubes que participan en el Torneo Federal A y la B Nacional, además de otros que emigraron al fútbol del exterior.
Leer másEspectáculos
El Festival Tocadak llega a Mar del Plata
Luego de sus exitosas ediciones en Buenos Aires, el festival, caracterizado por reunir a bandas emblemáticas de la escena musical del rock alternativo y el punk, desembarca por primera vez en Mar del Plata.
Leer más2 Minutos celebra los 30 años de su emblemático disco Valentín Alsina en el Festival Tocadak
El Festival Tocadak celebra una edición muy especial, conmemorando las tres décadas de “Valentín Alsina”, el icónico disco de 2 Minutos. En esta ocasión, la banda revivirá el espíritu de su álbum debut, tocándolo en su totalidad.
Leer másQuienes actuarán en el Cosquín Rock 2025
Finalmente el Cosquín Rock anunció el line up completo con el que festejará su 25 aniversario, los próximos 15 y 16 de febrero de 2025, en el clásico escenario del Valle de Punilla, Córdoba. Con más de 100 artistas y el regreso de Los Piojos, esta edición promete más rock que nunca. Quiénes tocan y cómo sacar las entradas.
Leer más