31/08/2024 | Espectáculos y Moda

SÉPTIMO ARTE

Benjamín Vicuña: "Hay series para pasar el rato y otras que te marcan la vida"

Benjamín Vicuña:
Amante de los personajes complejos, ferviente seguidor de tramas policiales y dedicado hombre de familia, el actor chileno atraviesa un momento laboral expansivo que aprovecha con talento y versatilidad. En un mano a mano exclusivo con El Planeta Urbano, comparte sus planes futuros, desentraña sus secretos para elegir proyectos y revela que, tarde o temprano, incursionará en la dirección.

En un 2024 intenso, Benjamín Vicuña reparte su tiempo entre rodajes y el crecimiento de sus hijos. Al reciente estreno del reality "La isla de las tentaciones" en Prime Video, se suman la obra de teatro Felicidades, en El Nacional; el rodaje de Corazón delator, junto a Julieta Díaz para Netflix, y el próximo estreno de la película Mensaje en una botella, con Luisana Lopilato.

Además, hace pocos días fue el lanzamiento de La voz ausente en Disney+, en donde retoma el papel de Pablo Rubiot, creado por Gabriel Rolón y ya interpretado en Los padecientes. En diálogo con El Planeta Urbano, el actor chileno se sincera sobre su presente y revela detalles de su vida.

–¿Cómo fue volver a Pablo?

–Fue un privilegio poder regresar al mundo de Rolón, con novelas tan increíbles como Los padecientes y La voz ausente. Interpretar a un personaje tan emblemático como Pablo Rubiot, que tiene muchos fanáticos, significó profundizar, descubrir nuevas capas, y darles más sentido a los textos. Fue un desafío, pero estoy contento.

–¿Lo habías soltado, te habías olvidado?

–No del todo. Seguí leyendo todo lo que publica Gabriel. Además de ser un genio y un autor, lo considero un amigo. Cuando llegó esta propuesta, me pareció interesante regresar a ese universo lleno de cosas increíbles. Un thriller psicológico con un protagonista que tiene el don de leer a las personas, algo tan analítico relacionado con la terapia y el psicoanálisis, puesto al servicio de un thriller de suspenso, de un policial. Me pareció increíble.

–El personaje tiene, más allá de lo poco que expresa, un universo de cuestiones que no revela, fantasmas que lo acechan. ¿Es difícil interpretar a un personaje con tantas aristas?

–Me sentí preparado porque, al ser la segunda vez que me adentro en ese mundo, tenía más capacidad para agregar capas. Al contar la historia de este terapeuta devenido investigador, le sumamos la dimensión de sus sombras, sus demonios y sus adicciones, todo para darle mayor potencia al relato. Se van contando varias historias a la vez: la búsqueda del asesino, la de sus propios demonios, su intento de catarsis y sanación, y una tercera capa con el personaje de Bermúdez [Gimena Accardi], que es el amor o la esperanza que surge en un personaje acechado por sus fantasmas y una vida compleja.

–¿Te gusta el género policial?

–Me encanta.

–Últimamente te vimos más en comedia.

–Sí, pero me gusta el género policial o el thriller de suspenso, tanto como consumidor como público, y también como actor porque requiere un compromiso físico. En el caso de esta serie, se filmó prácticamente de noche, lo que exige al cuerpo un nivel de estrés y entrenamiento. Me gusta lo que provoca, el tono actoral con el que uno enfrenta una historia así, y sobre todo cuando el guion es un mapa tan efectivo. La serie, al estar inspirada en la novela, nos daba la garantía de que la historia funcionaba. Es una fórmula que sabemos que funciona.

–Consumís el género y leíste las novelas. ¿Qué otro tipo de género te gusta ver como espectador?

–La gracia de los thrillers y el policial es que viajan mucho. He visto series y thrillers daneses, franceses, ingleses, porque es un código que prevalece más allá de lo local. Últimamente he estado consumiendo cosas de época. No sé, me pintó; es bonito, romántico. Pero si tuviera que elegir como público, el thriller es maravilloso para maratonear.

–¿Sos de hacer eso? ¿Sale una serie y te dicen: che, hay que ver esto?

–Sí, porque los hábitos de consumo de series han cambiado. Ahora las plataformas a veces tiran episodios semana a semana. A mí me gusta cuando entregan todo y podés distribuir el tiempo a tu gusto. Soy de ver todo de una y también de quedar con una especie de duelo o abstinencia después de ver una serie. Tengo mi propia escala de intereses. Hay series para pasar el rato y otras que te marcan la vida.

–¿Una que te haya marcado la vida?

–Muchas, pero son como los primeros amores. Homeland creo que fue una serie que me marcó; 24 también; Lost no me atrapó tanto; The Office me gustó mucho. Pero bueno, tantas, tantas.

–Además de series estás haciendo teatro, cine, escribiste un libro. ¿Cómo organizás tus días?

–Corriendo. Este ha sido un gran año, que tiene que ver con esfuerzo, sacrificio, suerte y trabajo. Filmé Corazón delator, con Julieta Díaz y dirigido por Marcos Carnevale. Ahora empiezo una película con Celeste Cid, dirigida por Hernán Guerschuny: Papá por dos. Luego empiezo El rey del ring en octubre. Ha sido un año de cine y teatro. Espero que el año que viene pueda enfocarme en un par de proyectos.

–¿Descansar?

–No, para eso están las otras vidas, la eternidad.

–¿Y dirigir?

–Es difícil. Me encanta la actuación y darle muchas vueltas. Un director tiene que estar en muchas áreas: iluminación, fotografía, guion, historia, lo técnico, lo artístico, y muchas veces hasta en la producción. Es superdifícil. La actuación es infinita y me divierte. Por ahora, eso. Si llegara a dirigir, primero haría un documental antes que una película. Estoy más cerca de eso. Estoy desarrollando, produciendo, un documental, pero hay un director.

–¿Sos de verte en pantalla?

–He pasado por ciclos. A veces no veo nada, y en otros momentos empiezo a encariñarme y ver algunas cosas. Sobre todo en el día a día, en cine o televisión, cuando los directores te muestran lo que hiciste. Hubo momentos en que no miraba nada pero ahora lo uso como una herramienta de confección, como un bailarín o un actor puede usar un espejo. Depende del ciclo y el momento de la vida.

–Hoy en día, ¿cómo elegís los proyectos?

–Primero, es un trabajo y hay necesidades. Luego, las oportunidades. En las oportunidades, sí hay una selección de materiales que también tienen que ver con la vida. Hay momentos para comedia, para zonas más oscuras, y momentos de necesidad en que hay que trabajar. Cuando se trata de elegir, busco que el proyecto y el guion sean interesantes. A esta altura, intento estar rodeado de amigos o gente de confianza, porque eso te da garantías.

–Hablabas de trabajar con gente querida. A vos la gente te quiere mucho. ¿Cómo manejás eso?

–Ese es el gran "porqué" de esta profesión: la búsqueda de un abrazo, un reconocimiento, el amor. Afortunadamente, tengo eso. Me preguntan por los haters y el odio en las redes, pero veo mucho más lo otro. No es que sea un optimista, pero veo lo otro y vivo de eso. La popularidad o la fama me parecen vacías si no hay un porqué. En mi caso, es un oficio, un trabajo. La foto por la foto no me divierte, pero si tiene que ver con un personaje o un trabajo, me gusta. A la salida del teatro, esa foto tiene que ver con personas que destinaron su tiempo y recursos para verte. Pero si es solo porque soy el de la tele, no me divierte. La hago igual por respeto, pero es lo menos.

–¿Cómo estás con tus hijos, con Amancio que cumple tres años?

–Creció un montón. Me regaló una muñeca para el Día del Padre, porque va a una guardería Waldorf donde aprenden muchas cosas de manualidades. Entonces, tengo esa muñeca que es un tesoro. Fue un año increíble con la familia, con la gran familia, con los míos, con todos.

–Es lindo verte siempre presente, acompañando, apoyando.

–Para mí es la prioridad número uno y es lo que me mueve. Te levantás a las cinco o seis de la mañana, cambiás pañales, hacés el desayuno, pero también tenés esos momentos de gloria cuando todo está bien. Si algo sale mal en la familia, uno no puede hacer su trabajo y se nota en todo lo demás. Es el pilar de la vida.

–Estás construyendo algo lindo.

–Sí, estoy viviendo una etapa superbonita, de crecimiento, de aprendizaje y mucha emoción. Es un ciclo diferente, donde las prioridades han cambiado, y también uno aprende a disfrutar y agradecer todo lo que tiene. Es un momento de plenitud, de calma y de mucha felicidad.

Por Rolando Gallego (Página 12).


Ultimas Noticias

14/01/2025
TURISMO

Primer fin de semana exitoso para la 62º Fiesta Provincial del Turismo de Achiras

El evento que se lleva a cabo en plaza Sarmiento, se extenderá hasta el 19 de enero. Participan músicos y artesanos locales, además hay servicio de cantina y gastronomía para disfrutar durante los diez días que dura el festival. La LBC y Eugenia Quevedo cerrarán la última noche. La Provincia entregó un aporte de $9.900.000 pesos a la municipalidad de Achiras para solventar costos de organización.

Leer más
11/01/2025
TURISMO

Turismo en Córdoba: Un inicio prometedor para el verano 2025

Los valles de Calamuchita, Punilla, Traslasierra y Paravachasca encabezan la lista de reservas previas para esta temporada veraniega.

Leer más

Deportes

13/01/2025
FÚTBOL NACIONAL

San Martín en el Parque Centenario derrotó 5 a 2 al Seleccionado de San Luis CEFO

En un partido muy atractivo, el conjunto Santo que dirige el Técnico Diego Campos demostró su buen juego y la eficacia al momento de definir y venció el sábado por la noche al combinado puntano CEFO por cinco tantos contra dos.

Leer más
13/01/2025
FUTBOL REGIONAL: PRIMERA A

Juan Cosio: Me siento muy cómodo y contento en San Martín, por eso no pensé en otras opciones

El joven y talentoso defensor de San Martín de Mackenna continúa un año más defendiendo los colores del "Santo Mackennense". El central que se mueve muy bien en las dos áreas, aprovechando su altura, dijo sentirse muy cómodo y contento en el club y lo seduce los desafios que se ha planteado la institución de Avenida Illia, entre esos objetivos esta ganar el Torneo Provincial.

Leer más
10/01/2025
FUTBOL NACIONAL

Este sábado San Martín recibe en el Parque al Seleccionado de San Luis (CEFO), en un partido de alto vuelo

En la noche de este sábado 11, en el estadio Parque Centenario el Santo de Mackenna recibe al CEFO, entidad integrada por jugadores profesionales que están jugando para clubes que participan en el Torneo Federal A y la B Nacional, además de otros que emigraron al fútbol del exterior.

Leer más

Espectáculos

07/01/2025
FESTIVALES

El Festival Tocadak llega a Mar del Plata

Luego de sus exitosas ediciones en Buenos Aires, el festival, caracterizado por reunir a bandas emblemáticas de la escena musical del rock alternativo y el punk, desembarca por primera vez en Mar del Plata.

Leer más
19/12/2024
FESTIVAL PUNK

2 Minutos celebra los 30 años de su emblemático disco Valentín Alsina en el Festival Tocadak

El Festival Tocadak celebra una edición muy especial, conmemorando las tres décadas de “Valentín Alsina”, el icónico disco de 2 Minutos. En esta ocasión, la banda revivirá el espíritu de su álbum debut, tocándolo en su totalidad.

Leer más
12/12/2024
QUE SEA ROCK

Quienes actuarán en el Cosquín Rock 2025

Finalmente el Cosquín Rock anunció el line up completo con el que festejará su 25 aniversario, los próximos 15 y 16 de febrero de 2025, en el clásico escenario del Valle de Punilla, Córdoba. Con más de 100 artistas y el regreso de Los Piojos, esta edición promete más rock que nunca. Quiénes tocan y cómo sacar las entradas.

Leer más