02/07/2025 | Nacionales

AGRO

Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector y vuelve a encenderse la luz de alerta en las inversiones

Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector y vuelve a encenderse la luz de alerta en las inversiones
En mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo de 137 a 130 puntos. La baja se explica principalmente por el deterioro del Índice de Condiciones Presentes, que pasó de 100 a 94, ingresando en terreno negativo, especialmente por el retroceso en las Expectativas de Inversión, que cayeron de 82 a 75.

También se observó un descenso en el Índice de Expectativas Futuras, que pasó de 163 a 151, arrastrado por la pérdida de optimismo sobre el desempeño del sector agropecuario en los próximos 12 meses.

Aunque el indicador general se mantiene en valores positivos, ya son cuatro las mediciones consecutivas que muestran alzas y bajas, reflejando la incertidumbre que atraviesa al sector, influenciada tanto por factores políticos y macroeconómicos como por elementos sectoriales específicos.

En este contexto, la gran mayoría de los productores consideraba que el 30 de junio finalizaría la baja parcial de retenciones, y un porcentaje reducido aún cree que podrían eliminarse luego de las elecciones legislativas de octubre.

“Lo más preocupante de esta medición es el deterioro en la mirada a futuro. La confianza sobre la situación del sector en los próximos 12 meses cayó un 19%, pasando de 132 en marzo a 107 en mayo-junio”, afirma Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.

El Índice de Expectativas de Inversión cayó un 8,5% respecto a marzo y acumula una baja del 32,5% desde noviembre 2024, cuando alcanzaba los 111 puntos. En la actualidad se ubica en 75 puntos, y el 63% de los productores considera que no es un buen momento para invertir, frente al 59% que opinaba lo mismo en marzo.Entre los factores que explican la caída en las expectativas del agro se destaca un conjunto de variables que impactan directamente sobre la rentabilidad del productor. A nivel internacional, los conflictos bélicos -especialmente en Medio Oriente- han generado nuevas tensiones en el comercio global. A eso se suman las medidas erráticas e impredecibles del presidente estadounidense Donald Trump, que contribuyen a un clima de volatilidad en los mercados.

En paralelo, los precios internacionales de cereales y oleaginosas se mantienen deprimidos, afectando los márgenes del sector. En el plano local, la persistencia de las retenciones en soja y maíz -una carga que no enfrentan los países competidores- sigue siendo una fuente de preocupación. A esto se suma el deterioro de la infraestructura, los altos costos logísticos, la inflación en dólares de muchos insumos y las elevadas tasas reales de interés en pesos.

“La productividad y la capacidad de innovar son lo que sigue sosteniendo al productor argentino en un entorno adverso. Pero hay señales preocupantes, sobre todo para quienes alquilan tierras y tienen márgenes más ajustados”, advierte Steiger.

Ganadería: una posible excepción en el horizonte

Pese al freno en la inversión general, el informe detecta una posible oportunidad en el sector ganadero. La suba de los precios internacionales de la carne vacuna -medida por el índice de FAO, que alcanzó su valor más alto en años durante mayo de 2025- se trasladó al mercado argentino, con precios de exportación que lograron compensar la caída en los volúmenes exportados.

Esta situación genera expectativas favorables, aunque todavía no se refleja de manera contundente en las decisiones de inversión. Sin embargo, todo indica que podrían comenzar procesos de retención de vientres e inversión en ganadería, especialmente si se mantienen los altos precios internacionales.

Según Steiger, “el stock ganadero actual ronda los 52 millones de cabezas, bastante por debajo del pico de 60 millones alcanzado en 2007. Aumentar esa cifra es clave para atender la demanda interna -que exige un consumo de 48 kilos per cápita- y responder a un mercado exportador cada vez más dinámico”.

Baja de retenciones: reacción tardía y efecto acotado

Otro aspecto relevante de la encuesta fue el análisis de la reacción de los productores frente a la baja temporal de las retenciones, que vencía el 30 de junio. Al comienzo de la medida, solo un 28% de los productores había realizado ventas anticipadas. La mayoría -un 68%- decidió esperar y seguir la evolución del mercado y las condiciones financieras.

Sin embargo, en el mes de junio, las ventas se aceleraron notablemente. Un 72% de los encuestados ya daba por sentado que no habría prórroga de la medida, y muchos optaron por vender antes de que finalizara el beneficio. A pesar de eso, un pequeño grupo aún sostiene la esperanza de que las retenciones se eliminen después de las elecciones legislativas de octubre.Steiger sostiene que “aunque la baja temporal mejoró la rentabilidad en el corto plazo, la falta de señales claras sobre su continuidad hizo que muchos productores esperaran hasta último momento. La confianza en la política agrícola sigue siendo limitada”.

Trigo y alquileres: estabilidad relativa

Por último, la encuesta indagó en dos aspectos clave para la próxima campaña: las decisiones de siembra de trigo y los valores de los arrendamientos. En ambos casos, la mayoría de los productores no ha modificado su comportamiento.

El 86% no cambió su plan de siembra de trigo 2025/26, a pesar de la baja en los precios internacionales del cereal. El 71% de los encuestados considera que el nivel de precios no influye de manera decisiva en sus decisiones de siembra.

En cuanto a los arrendamientos, el 71% reporta que no hubo cambios respecto de la campaña anterior, mientras que el resto se divide entre quienes observaron subas y quienes notaron bajas.

“El productor argentino sigue operando con una lógica de mediano plazo, incluso en contextos adversos, pero no puede sostener esa actitud indefinidamente sin señales claras de previsibilidad”, concluye Carlos Steiger.

 

 

 


Ultimas Noticias

07/07/2025
SINIESTRO VIAL

Se cayó el puente que une Mackenna con Colonia Pueyrredón

En horas de la tarde, se produjo un hecho inesperado al este de la entrada a la ciudad sobre Ruta Internacional N° 7. Una maquina retroexcavadora tirada por un camión al pasar por debajo del puente, una de sus partes altas, golpeo contra una de las columnas de cemento que sostiene el puente peatonal.

Leer más
07/07/2025
SOCIEDAD

Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés

La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.

Leer más

Deportes

04/07/2025
FÚTBOL INTERNACIONAL

Cristian Belucci, de San Martín al fútbol de Centro América

El talentoso y polifuncional -ahora ex jugador del Santo Mackennense-, emigró a un club de Primera División del país El Salvador de Centro América. El "Reja" se sumó a San Martín este año proveniente del Oruro Royal Club de Bolivia, para jugar el Torneo Provincial de Clubes, pero aprovecho su estadía en Mackenna para sumar partidos en el Torneo Apertura de la Liga y disfrutar de su familia.  

Leer más
02/07/2025
FUTBOL REGIONAL: PRIMERA A

Quien es Claudio Gigena, el Técnico foráneo que asumió el desafío de dirigir a San Martín

El hasta ahora enigmático entrenador (al menos para Enfoque Deportivo) Claudio Gigena, con poco registro en el ámbito del fútbol regional, dirigiendo equipos de Primera División, asumió como nuevo Director Técnico de un desorientado San Martín, que terminó el Torneo Apertura de Primera División A "Rubén Ferrari" que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, entre los tres últimos de la tabla de posiciones, junto a Charrense Fútbol Club de Charras y el Deportivo Río Cuarto de la ciudad homónima.

Leer más
01/07/2025
FUTBOL REGIONAL: PRIMERA A

Belgrano de Mackenna realizó una gran campaña en el Apertura

El conjunto del popular barrio San Vicente, terminó en el lote de arriba del Torneo Apertura de Primera División A "Rubén Ferrari" que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.

Leer más

Espectáculos

02/07/2025
RECITALES

Las Armas regresan con disco nuevo en camino y gira por todo el país

Después de agotar localidades junto a Cursi No Muere en Bernal, a los días hizo lo propio en Mar del Plata y colmaron La Tangente en C.A.B.A. Las Armas, la banda fundacional del emo-core argentino continúa con su gira por el país.

Leer más
26/06/2025
NOCHE RETRO

Este sábado 28 llega a Córdoba Back To The 80s, será fascinante!

La mejor fiesta ochentosa de Latinoamérica llega por primera vez a Córdoba y lo hace a lo grande: Back to the 80s, la celebración que ya es un fenómeno cultural en Buenos Aires, desembarca en Casa Babylon el sábado 28 de junio a las 23:59 hs con una única misión: hacerte viajar en el tiempo a la década más pop de todas.

Leer más
17/06/2025
HARD PUNK

7 Seconds, los pioneros del hardcore punk se presentan en Argentina

7 Seconds, pioneros del hardcore punk, regresa por segunda vez a Argentina como parte de su gira sudamericana, para ofrecer un recorrido por su icónica trayectoria de más de 40 años en la escena del hardcore. La cita será el sábado 9 de agosto en “Uniclub”,Guardia Vieja 3360, C.A.B.A. 

Leer más