FESTIVAL DE JAZZ
16° Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba: Dos noches imperdibles en Río Cuarto con artistas internacionales y locales que celebran la riqueza del jazz y la música en vivo
  
      
  
  Consolidado como un espacio de encuentro, intercambio y crecimiento artístico, el festival promueve el desarrollo de la escena local al generar un diálogo entre artistas emergentes y figuras de reconocimiento internacional.
Durante 13 días, la programación reunirá más de 20 propuestas artísticas cordobesas y destacadas figuras nacionales, junto a más de 10 agrupaciones internacionales invitadas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Italia, Israel, Francia y Polonia.
Con entrada libre y gratuita, el evento celebrará una vez más lo mejor del jazz en todas sus expresiones, reafirmando el compromiso con la accesibilidad y la promoción de la cultura.
En total, el festival ofrecerá 20 conciertos gratuitos en 9 escenarios de la provincia, con la participación de casi 200 músicos en escena.
Más información y programación completa en: https://cordobajazzfestival.com.ar/2025/
RÍO CUARTO 
En este marco, y con la colaboración del Gobierno de Río Cuarto —a través de la Subsecretaría de Cultura y la Fundación por la Cultura—, los días viernes 14, a las 21:00 horas, y domingo 23 de noviembre, a las 20:00 horas, se presentarán en el Teatro Municipal de Río Cuarto destacadas agrupaciones musicales.
En la primera fecha actuarán Javier Girotto & Aires Tango (Italia) y Tango in Blue (Río Cuarto); mientras que el domingo 23 será el turno de La Big (Río Cuarto) y La Colmena Big Band (Córdoba).
Ambas jornadas contarán con entrada libre y gratuita, por orden de llegada, hasta completar la capacidad de la sala. Cabe mencionar que las puertas se abrirán al público media hora antes del inicio de cada función.
GRILLA RÍO CUARTO
Viernes 14/11 │21.00 h.│Teatro Municipal Río Cuarto
Entrada libre y gratuita, por orden de llegada, hasta agotar capacidad de sala.
Apertura de puertas a las 20.30 h.
Javier Girotto & Aires Tango
Alessandro Gwis (piano), Marco Siniscalco (bajo), y Francesco De Rubeis (percusión)
El grupo Aires Tango nació en 1994 por iniciativa del saxofonista y compositor argentino Javier Girotto, quien, inspirado en sus raíces musicales y en la libertad creativa del jazz, dio forma a una propuesta que con el tiempo se convertiría en una referencia dentro de la escena ítalo-argentina. Su música, profundamente marcada por la herencia de Astor Piazzolla, explora un territorio nuevo donde conviven el tango, la improvisación y la composición contemporánea.
Desde sus comienzos, Aires Tango se distinguió por su sonido original y su búsqueda constante de evolución. Su repertorio combina melodías de raíz latinoamericana con estructuras abiertas al lenguaje jazzístico, creando un espacio de gran libertad expresiva. La formación se consolidó en Italia, donde ha desarrollado una intensa trayectoria artística, participando en los principales festivales de jazz del país —como Rumori Mediterranei, Nuoro Jazz Festival y Fano Jazz— y compartiendo escenario con figuras de la talla de Paolo Fresu, Enrico Rava, Gianni Coscia, Antonello Salis y Peppe Servillo.
A lo largo de su carrera, el grupo ha editado numerosos trabajos discográficos, entre ellos Malvinas, Madres, Poemas, Cronología del ’900, Origenes, En Vivo y Trentamila Cuori. Este último, de fuerte contenido político y emocional, rinde homenaje a las víctimas de la dictadura militar argentina, y constituye uno de los proyectos más comprometidos y conmovedores de la banda. Cada álbum refleja una etapa de búsqueda estética y humana, en la que conviven la memoria, la identidad y la experimentación sonora.
La música de Aires Tango se caracteriza por su intensidad expresiva y su profunda conexión con las raíces sudamericanas. En ella, el tango se libera de sus formas tradicionales para fundirse con el lenguaje del jazz y abrir paso a un diálogo donde la emoción, la improvisación y la belleza conviven en equilibrio. Bajo la dirección de Javier Girotto, el grupo continúa trazando un puente entre dos mundos musicales —el argentino y el europeo—, reafirmando su lugar como una de las propuestas más singulares e influyentes del jazz contemporáneo con acento latino.
Tango In Blue
Gabriel Masiero (piano), Alejandro Sosa (contrabajo), y Franco Scarabelli (batería)
Un proyecto con varios años de trayectoria en la ciudad, dedicado a fusionar tango y jazz. A través de un formato completamente instrumental, el trío logra capturar la esencia de ambos géneros y crear un lenguaje propio y emotivo, poco explorado en estas latitudes. Con una propuesta innovadora y originales arreglos, se propone explorar los límites entre el jazz y el tango. Melodías emblemáticas de la música ciudadana se reinventan mediante el lenguaje de un género históricamente ligado a la improvisación y a la música afroamericana. Los clásicos del tango se presentan con un enfoque fresco y contemporáneo, mientras que los elementos del jazz aportan complejidad y sofisticación. La música de Tango In Blue es una fusión auténtica de estilos, en la que cada instrumento juega un papel fundamental en la construcción de este universo sonoro único.
. Domingo 23/11 │20.00 h.│Teatro Municipal Río Cuarto
Entrada libre y gratuita, por orden de llegada, hasta agotar capacidad de sala.
Apertura de puertas a las 19.30 h.
La Colmena Big Band
Director: Oscar Pedano
Es el ensamble más grande y representativo de la prestigiosa escuela de música cordobesa La Colmena. Desde hace años, se presenta en los escenarios y festivales más destacados de la provincia, entre ellos el CBA Jazz Festival, la Feria del Libro, el Teatro del Libertador y el Teatro Comedia, entre otros.
Bajo la dirección de Oscar “Pato” Pedano, su repertorio abarca una amplia diversidad de géneros, que incluye jazz, música popular latinoamericana, rock, pop y tango. Con una formación de alrededor de veinte músicos, La Colmena Big Band se consolida como un valioso espacio de aprendizaje e interpretación de los distintos estilos de la música popular, además de ser un auténtico semillero de artistas de sólida formación.
La Big
Director: Maximiliano Mario Brito Rivière
Creada a comienzos de 2022, la Big Band surgió de la visión del director, quien identificó la necesidad de contar en el sur de la provincia de Córdoba con un elenco de estas características. Su propuesta combina la interpretación del repertorio tradicional de Big Band con la exploración de nuevas propuestas sonoras, incorporando además obras latinoamericanas, composiciones de autores argentinos y arreglos originales adaptados a este formato.
Los integrantes del grupo son profesores, exalumnos y alumnos avanzados del Conservatorio Superior de Música “Julián Aguirre”, así como destacados músicos de la ciudad y la región.
La banda se ha presentado en importantes escenarios, incluyendo el Festival Internacional de Jazz de Córdoba, el Festival de Jazz de Merlo, San Luis, y la Feria Internacional del Libro de Villa Mercedes, San Luis, consolidándose como una referencia musical en la región. 
Contacto: Nacho García (director del festival) 351 359-6371/ Facundo Magrini 358 401-5633
Ultimas Noticias
    
    Departamento Juárez Celman: Clausura y decomiso de carne porcina por casos de triquinosis
Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino. Se recomienda a la población consumir carne y subproductos cárnicos únicamente de establecimientos habilitados.
Leer más
    
    Vecinos del norte y sur provincial fueron reconocidos como poseedores de sus terrenos y viviendas
Se trata de 74 familias de las localidades de Quilino y Villa Huidobro. La medida dota de seguridad jurídica a quienes no tenían regularizada la situación dominial.
Leer másDeportes
    
    Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina
Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país.
Leer más
    
    La obra de la pileta climatizada avanza a buen ritmo
Una de las obras más significativas de los últimos años en el ámbito deportivo, es la pileta climatizada que se está construyendo en el predio del Club Velocidad.
Leer más
    
    El Campeonato del Sur Provincial entro en la etapa final
En la localidad de Villa Huidobro se disputó la 7º fecha del Campeonato de Running del Sur de la Provincia de Córdoba. Como en cada jornada de este certamen, hubo participación de atletas mackennenses que viajaron a competir.
Leer másEspectáculos
    
    16° Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba: Dos noches imperdibles en Río Cuarto con artistas internacionales y locales que celebran la riqueza del jazz y la música en vivo
Organizado por el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, y con la colaboración de diversas instituciones internacionales, del 12 al 24 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba.
Leer más
    
    ASSPERA vuelve a Córdoba: 15 años de Hijo de Put4 en el XL Abasto
La banda de metal bizarro más grande del país regresa al escenario del Templo del Abasto (Bv Las Heras 124) para ofrecer un show explosivo el sábado 22 de noviembre a las 21hs, celebrando los 15 años de su disco más emblemático, “Hijo de Put4”.
Leer más
    
    El ex bajista y miembro fundador de Los Piojos llega a este sábado a Córdoba
Miguel Ángel “Micky” Rodríguez, histórico músico del rock nacional y miembro fundador de Los Piojos, llega a Córdoba para presentar Micky Rodríguez 87 (Full Band). La fecha será este sábado 25 de octubre a las 17hs en Pétalos del Sol (Bv. San Juan y La Cañada).
Leer más

.jpg)








