EDUCATIVAS.
Quedó inaugurado el edificio de la Asociación Civil "Pensando en Mañana".
.jpg)
Amalia Etcheverría integrante de la actual Comisión Directiva al comienzo de su oratoria sostuvo que "Los sueños compartidos en el seno de una comunidad hablan de un profundo compromiso social".
Todo comenzó en el año 2002. Por iniciativa del Cura Jorge Luis Basso junto a la Cooperativa Ceyal comenzaron las reuniones con representantes de los distintos Centros Educativos.
"Viendo necesidades puntuales, cada vez más serias que no tenían respuestas desde el estado. Las ideas poco a poco se fueron delineando y dieron lugar a las acciones, orientando nuestro proyecto, al ámbito de la educación, con la aprobación de todos los participantes", continuó diciendo Amalia.
"Las escuelas estaban presentes y señalaban con énfasis la necesidad de un espacio de atención de alumnos de todos los sistemas educativos que presentaban con frecuencia problemas de aprendizaje y que por razones económicas no tenían la posibilidad de recibir atención profesional adecuada. Se hizo un diagnóstico en los Jardines de Infantes y Escuelas Primarias para detectar las problemáticas más frecuentes. Luego de un análisis de las mismas se convocó a profesionales del medio de las áreas de Psicopedagogía, Psicología, Fonoaudiología, Psicomotricidad y Trabajo Social para delinear y ejecutar el proyecto.
Este grupo humano se fue consolidando con el correr de los años, en un verdadero equipo de trabajo, de apoyo y contención caracterizándose siempre por su actitud solidaria".
"Abrimos oficialmente nuestras puertas en Julio de 2003, aunque el equipo comenzó a reunirse en Febrero de ese año. El tiempo fue modelando las intervenciones y fortaleciendo los vínculos con cada una de las instituciones educativas constituyendo una verdadera red social educativa. Todos apoyaron siempre el trabajo del equipo interdisciplinario", agregó la docente.
"Los niños son el presente y el futuro":
"El objetivo fue y es favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje con una mirada integral de los alumnos entre 4 y 14 años de edad con escasos recursos económicos y con margen de vulnerabilidad social considerable. El trabajo estuvo centrado en la inclusión, la permanencia y el egreso de estos del sistema educativo, trabajando con ellos de manera conjunta tomando y valorando la gran variedad de experiencias escolares, comunitarias y sociales de las escuelas y de los Jardines públicos de Mackenna".
"Nos faltaba el espacio propio. Primero estuvimos en la casa de don Anastasio Saharrea y luego en la casa cedida hasta la fecha por el municipio quien también donó el sitio de 300 metros cuadrados donde hoy se encuentra el edificio.
Esta institución se ha venido manteniendo con el aporte mensual de sus socios fundadores, la Cooperativa Ceyal que junto a donaciones de empresas locales, del municipio, de asociaciones Cooperadoras de Escuelas Primarias y Jardines de Infantes, las cuotas bimestrales de más de 360 socios activos han hecho posible la cobertura mensual de los gastos ocasionados por el pago de honorarios a los profesionales del Equipo Interdisciplinario y el mantenimiento de la vieja sede. La suma de estas acciones resalta una vez más el espíritu solidario que caracteriza a este pueblo".
"Nuestro nombre "Pensado en Mañana" habla precisamente de la mirada que tenemos los habitantes de Mackenna. Elegimos sin dudar a los niños, porque ellos son el presente y el futuro.Gracias por hacer realidad este edificio que es de todos", concluyó diciendo Amalia Etcheverría.
Posteriormente se descubrió una placa como testimonio de una fecha tan especial. El municipio a través del intendente Héctor Luis Laborde hizo entrega de una plaqueta en reconocimiento a la actual comisión. Por último y antes del tradicional corte de cintas, el
Cura párroco Jorge Vaudagna bendijo las nuevas instalaciones.
Ultimas Noticias

El riesgo de incendios es extremo en la provincia
Se espera el ingreso de vientos del sector norte para las próximas horas, lo que elevará al máximo la probabilidad de incendios.
Leer más
Ya son casi 1300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital
El Gobierno de Córdoba extendió el plan de conectividad con el que alcanzó a todas las escuelas rurales y de montaña de la provincia. El servicio, que se presta con antenas Starlink, llega también a establecimientos educativos que por diversos motivos requerían una mejor en su conectividad.
Leer másDeportes

La Selección de la Liga de Río Cuarto se consagró campeón de la Región Centro de la Copa País
Ayer miércoles 3 de setiembre desde las 16:00, en el Estadio “Malvinas Argentinas” de San Fernando del Valle de Catamarca, se jugó la vuelta entre el selectivo local y los catamarqueños.
Leer más
El Parque Ciudad de Río Cuarto fue epicentro del automovilismo argentino con el TC Pick Up y Turismo Pista
Este fin de semana se disputó en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto la séptima fecha del campeonato de TC Pick Up y Turismo Pista. El regreso fue en el marco de una serie de obras de infraestructura que realizó la Provincia en el circuito. Se posibilitaron, sobre todo, mejoras en las medidas de seguridad para público y pilotos, nuevas instalaciones y espacios técnicos.
Leer más
Se lanzó oficialmente la séptima fecha del TC Pick Up y TP en Río Cuarto
La fecha se correrá el próximo 30 y 31 de agosto, en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto. Ambas categorías regresan al circuito de la Capital Alterna luego de tres años.
Leer másEspectáculos

Lali volvió a llenar dos estadios de Vélez y anunció el quinto para diciembre
Lali Espósito volvió a Liniers para presentar su nuevo disco, "No vayas a atender cuando el demonio llama". Además, estrenó el single "Payaso" y hasta metió cover de "Vencedores vencidos", de Los Redondos.
Leer más
Mosaico presenta "Implosión" su nuevo Ep
Mosaico lanza “Implosión”, su nuevo EP, ya disponible en todas las plataformas digitales. Con cuatro canciones intensas y emocionalmente cargadas, el grupo da un paso firme en su evolución sonora, consolidando una identidad que dialoga con el emo y el post-hardcore de los 2000, pero con un enfoque contemporáneo, refinado y profundamente introspectivo.
Leer más
Rise of the Northstar por primera vez a la Argentina!
Rise of the Northstar, la banda francesa que revolucionó la escena internacional con su explosiva fusión de metal, hip hop y hardcore, sumada a una estética inspirada en la cultura pop japonesa, el manga y el anime clásico, llega por primera vez a la Argentina con un show imperdible. La cita es el 16 de octubre en El Teatrito (Sarmiento 1752, C.A.B.A.), donde presentarán lo más destacado de su discografía, incluyendo Showdown, su más reciente y aclamado álbum de estudio.
Leer más