02/12/2017 | Regionales

AGRO

Río Cuarto: entregan $ 2.715.000 a productores agropecuarios

Río Cuarto: entregan $ 2.715.000 a productores agropecuarios
Fue en el marco del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Presidió la entrega su titular, Sergio Busso, ante más de 150 asistentes.

Con la presencia de más de 150 personas en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico de Río Cuarto, entre productores, dirigentes ruralistas, profesionales del sector, funcionarios, intendentes y legisladores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó 93 aportes económicos en lo que fue la tercera tanda de beneficiarios del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).

En total, se distribuyeron 2.715.000 pesos con un promedio para cada productor de 29 mil pesos. El titular de la cartera productiva, Sergio Busso, presidió el acto de entrega junto al intendente de la ciudad del sur provincial, Juan Manuel Llamosas; a autoridades de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Río Cuarto; jefes comunales de la zona y funcionarios locales.

En su discurso Busso afirmó: "Buenas Prácticas es un camino que hay que transitarlo. Si uno no pone en la agenda los temas que tiene que ver con la sustentabilidad, no solo económica sino también ambiental y social, no  vamos a encontrar resultados. Si no sabemos conservar y recuperar nuestros recursos es muy difícil que en el futuro podamos tener una producción sustentable. Para eso hay que poner políticas públicas como estas, las cuales son abarcativas de las necesidades que tiene el sector". 

Y agregó: "El productor al ser asociado y capacitado, es más comprometido; por eso reconocemos y estimulamos su trabajo diario".

Antes de la entrega, se llevó a cabo un panel de media hora en el que tres invitados dieron su parecer con respecto a la implementación del programa de BPAs por parte del Gobierno de Córdoba. Francisco Demarchi, ingeniero agrónomo, productor e integrantes de la Mesa de BPA de Río Cuarto; Sofía Crespo, coordinadora técnica de la Mesa de BPA local; y Esteban Vissio, también productor del sur provincial, fueron los que hicieron uso de la palabra. Los tres fueron moderados por el periodista especializado en temas rurales Jorge Vicario.

Con esta tercera tanda de productores, la cartera ya completó más de 600 beneficiarios por casi 16 millones de pesos, y las entregas continuarán a medida que el resto de los 3.200 inscriptos vayan cerrando sus respectivas cargas de datos. Esto a los fines de que el área técnica valide las prácticas que realizan y calcule los montos.

Cabe aclarar que los interesados que aún no adhirieron al programa tienen pocos días para ingresar en la anualidad 2017, antes de su cierre, y se dé comienzo al desarrollo del Programa de BPAs 2018.

Además de las autoridades ya mencionados, también estuvieron presentes los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Juan Cruz Molina y Olden Riberi, junto a gran parte de los equipos técnicos de la cartera. Asistieron intendentes de distintos departamentos, legisladores, directivos de entidades del agro y representantes de diversas entidades locales. 

Las BPAs y sus alcances

Cabe recordar que el Programa de BPAs tiene como metas principales conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir protegiendo los recursos. Para poder alcanzar estas metas, el productor recibe aportes económicos según la cantidad de prácticas de adhesión voluntaria implementadas.

Para ello, durante este año el gobernador Juan Schiaretti destinó un fondo de 70 millones de pesos a distribuir entre todos aquellos productores que se adhieran a la iniciativa, y que cumplan con los protocolos establecidos.

Los beneficios

Cada una de las ocho prácticas agropecuarias incluidas dentro del esquema del programa tiene sus beneficios. Algunas tienen montos fijos y otras variables, y también depende del tamaño de la Unidad de Manejo (cantidad de hectáreas). De esta manera se logra una distribución mayor para los productores de menores superficies por Unidad de Manejo.

El productor agropecuario deberá definir la Unidad de Manejo (UM) que desea incorporar al programa, podrá adherir más de una, y deberá elegir de manera voluntaria las prácticas que implementará. 

Para mencionar los beneficios: un productor de 200 hs. que tenga el Plan Ganadero y otras prácticas aprobadas recibirá $ 29.900; para la misma superficie un campo agrícola que lleve adelante una correcta rotación de cultivo con gramíneas al 33% podrá recibir hasta $23.100; y un campo mixto que realiza agricultura con ganadería y cumple todas las prácticas alcanzará un pago de $ 37.900, lo que equivale a $190/ha.

No obstante, en la página web de sistema BPA’s, (ingresar a magya.cba.gov.ar) el productor podrá realizar un cálculo personalizado de las prácticas que va adhiriendo e implementando.

Fuente: Secretaría de Comunicación
(0358) 4755557 | delegacionriocuarto. cba.gov.ar  

Redacción: MACKENNA INFO


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más