01/01/2018 | Locales

PREVENCIÓN

Recomendaciones para prevenir accidentes con alacranes, serpientes y arañas

Recomendaciones para prevenir accidentes con alacranes, serpientes y arañas
Durante el verano, los animales ponzoñosos son más activos; las actividades al aire libre aumentan el riesgo. En la provincia hay 64 hospitales referentes para la aplicación del tratamiento.

El incremento de las actividades al aire libre y las características de animales ponzoñosos como arañas, serpientes y alacranes -que son más activos en los meses de calor- lleva a que, entre diciembre y marzo, aumenten las consultas por accidentes con estas especies.

Por eso, desde el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud recuerdan a la población, en especial, a quienes estén de vacaciones o acampando, las medidas a seguir para evitar inconvenientes. Es preciso tener en cuenta que estos animales suelen encontrarse en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso, entre otros, por lo tanto, se recomienda:

No caminar descalzo
No introducir pies o manos en huecos de árboles, piedras, cuevas o nidos.
Sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse
Separar las camas de la pared
Observar el piso del baño antes de bañarse
Cubrir con tela metálica los resumideros
Usar botas de caña alta (de cuero o goma gruesa) cuando se transite por el campo.
Mantener limpio y ordenado el interior de su hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o campamento.
No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda.
En los campamentos, cerrar bien las carpas durante las horas de descanso y de paseo; mantener acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos
En las zonas serranas, se recomienda no sentarse en pircas o acampar cerca de ellas, debido a que suelen albergar a serpientes, en especial la yarará ñata.

La peligrosidad de los ponzoñosos depende de la variedad del animal, de la edad de la persona afectada y de la cantidad de veneno que ingrese a su organismo. Para el equipo de salud es de gran utilidad reconocer el tipo de serpiente, araña o alacrán que causó la picadura o mordedura. Según el Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba, las principales características de estas especies son:

Alacranes

Tienen hábitos nocturnos y están activos todo el año, aunque con menor intensidad en las épocas más frías. Durante el día se ocultan debajo de piedras y troncos o cuevas que ellos escarban. Se ubican especialmente en terrenos baldíos, galpones y sitios donde se acumulan escombros. También dentro de las viviendas, en lugares como caños de desagüe (baños), contrapisos o marcos de aberturas.

Las especies más frecuentes en la provincia de Córdoba son el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus. Si bien todos los alacranes o escorpiones poseen veneno, estos últimos pueden dar un cuadro con afectación neurológica y compromiso general, e incluso ocasionar la muerte por fallo cardíaco en niños o ancianos. Las características que permiten su identificación más ágil son las siguientes:

– Bothriurus bonariensis

Color castaño
Pinzas anchas y redondeadas
Cola con un solo aguijón

– Tityus trivittatus

Color castaño con tres bandas longitudinales oscuras en el dorso.
Pinzas largas y delgadas.
Cola con una púa en la base del aguijón (doble aguijón)

Cabe señalar que durante el 2016 se registraron –en toda la provincia- 2013 picaduras y en 2017, 1864. No obstante, el dato más relevante es la cantidad de personas que requirieron tratamiento con suero antiescorpión, que fueron 191 en 2016 y 198 en 2017. Ambas cifras se mantienen relativamente estables en los últimos años.

Arañas

En la provincia de Córdoba, las más comunes y peligrosas son la viuda negra y la castaña domiciliaria.

– Viuda negra

Solo la hembra es venenosa. No es agresiva, solo pica si se la molesta o aprieta
No mide más de 12 milímetros.
Dorso negro, vientre globoso y del tamaño de un garbanzo, con una mancha de color rojiza o naranja en la zona ventral.
Vive al aire libre, en zonas oscuras y húmedas, a nivel del suelo.

– Castaña domiciliaria

Mide de 8 a 9 milímetros de largo.
Es de color gris, tostado marrón o negruzco, según el espesor de la capa de pelos y cerdas.
Hábitos nocturnos, huidiza y no agresiva.
Se la suele encontrar en cuadros, cajones o detrás de muebles.

Serpientes

Según se conoce, hasta el momento hay en la provincia de Córdoba 40 especies y, de ellas, cinco son consideradas venenosas:

– Yarará chica

1,20 metro de largo
Grosor mediano
Color grisáceo o castaño
Cuerpo con diseños en forma de trapecios que se unen en la línea media del cuerpo
Es la más común y se encuentra en toda la provincia de Córdoba.

– Yarará grande

Es más grande (mide hasta 1,50 m de largo) y vistosa que la anterior.
Cuerpo grueso, con amplios dibujos laterales de color castaño oscuro ribeteados de blanco, que semejan una “C” acostada o un riñón.
En el dorso de su cabeza presenta un dibujo más claro en forma de cruz
Vive en zonas húmedas y bordes de ríos o lagunas.
Se la encuentra preferentemente al este de la Provincia.

– Yarará ñata

Generalmente no alcanza el metro de longitud.
Hocico dirigido hacia arriba
Dibujos rectangulares alternados a ambos lados de la línea media del cuerpo tiene.
No es frecuente de encontrar y habita en zonas elevadas de las sierras (entre los mil y dos mil metros de altura), especialmente en quebradas y zonas protegidas.

– Cascabel

Puede llegar a medir más de un metro y medio de largo.
Inconfundible por su “crótalo”, apéndice que produce un sonido crepitante muy particular
Cuerpo grueso
Color castaño con manchas marrones de borde amarillo en forma de rombo
Vive en toda la zona norte de Córdoba.

– Coral

Puede llegar a un metro de longitud
Cuerpo largo y delgado, rodeado por bandas transversales negras y rojas. Dentro de cada banda negra, hay otras dos más delgadas de color blanco o amarillo
Su cabeza casi no se diferencia del resto del cuerpo
Cola corta.
Hábitos subterráneos
Vive en gran parte del territorio provincial

Antiveneno

En caso de que una persona haya sido picada por un alacrán, o lo sospeche, debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano. Se puede aplicar hielo en la zona para aliviar el dolor, pero es importante no realizar ningún tratamiento casero. En el caso de mordeduras de serpientes, es importante NO intentar succionar el veneno, dado que es una medida ineficaz y muy peligrosa, tanto para la persona picada como para quien intenta hacer la succión.

En el caso de alacranes o arañas, si es posible, llevar el animal que provocó la picadura -vivo o muerto- para ayudar a establecer el diagnóstico en forma más ágil.

En caso de ser necesario colocar un anti-veneno, es importante recordar que el área de Epidemiología administra y garantiza su provisión, a través de 64 centros antiponzoñosos distribuidos estratégicamente en toda la provincia (ver listado AQUÍ).

Más información: Programa de Zoonosis – Área de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba. Rosario de Santa Fe 374, 2do piso, ex Hospital San Roque, Córdoba. Teléfono: 0351 4291349 / 4341543. E-mail: zoonosiscba@gmail.com

 

 


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más