20/02/2019 | Provinciales

PROGRAMAS SOCIALES

Se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento a la Economía Popular

Se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento a la Economía Popular
Busca contener a trabajadores excluidos del sistema formal, capacitarlos, ofrecerles créditos productivos y asistencia técnica. También regularizar su situación para que puedan facturar. El sector proveerá el 5 por ciento de los bienes y servicios que insume el Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba presentó este miércoles el Programa de Fortalecimiento a la Economía Popular, una nueva acción provincial pensada para incluir y contener a las mujeres y hombres que se desempeñan por fuera del sistema formal, que en la actualidad representan más de un tercio de la población y la actividad económica de Córdoba.

De la mano de la flamante iniciativa, a partir de hoy dichos trabajadores podrán regularizar su situación contable, social y fiscal, lo que les permitirá facturar y comercializar formalmente los bienes y servicios que producen. Asimismo, 15.000 de estos cordobeses que hasta ahora trabajaban por fuera del sistema percibirán, durante 12 meses, un subsidio al pago del Monotributo Social.

Otras aristas de esta acción contemplan la capacitación en talleres, el otorgamiento de créditos productivos y también asistencia técnica. Del mismo modo, el sector proveerá bienes y servicios al Estado hasta cubrir el 5 por ciento de las compras que efectúa el Gobierno provincial en rubros como textil, desmalezado de espacios verdes, mantenimiento edilicio, capacitación en oficios a sectores vulnerables, cuidado de niños y personas en salas cuna, organizaciones en gestión asociada con el Estado (Ogas) y construcción, entre otros.

La llamada “economía popular”, conocida también como “economía social”, está integrada por trabajadores excluidos de la economía formal, ocasionales, que realizan “changas”, cooperativizados, autogestionados, microemprendedores y que se desempeñan en negro.

El nuevo Programa Provincial de Fortalecimiento de la Economía Popular implica la participación de diversas jurisdicciones del Estado cordobés, la articulación de acciones con organismos públicos nacionales y municipales, con sectores privados de la actividad económica y con las ONG que actúan en el marco de la economía popular.

Del mismo modo, supone la creación de una Unidad Ejecutora del Programa Provincial de Fortalecimiento de la Economía Popular, como modalidad organizacional adecuada para implementar políticas públicas que requieren del concurso de actores interdisciplinarios e interjurisdiccionales para su ejecución.

La Unidad Ejecutora estará conformada por una secretaría ejecutiva, cuyo titular será designado por el Poder Ejecutivo. También incluirá a representantes de todas las áreas gubernamentales que tengan vinculación con las actividades del Programa, como Desarrollo Social, Equidad y Promoción del Empleo, Finanzas, Salud, Educación, Planeamiento y Modernización, Secretaría General, etc.

Paralelamente, se creará un Registro Provincial de la Economía Popular, para inscribir en él a todos los trabajadores excluidos de la economía formal, atendiendo a todas las modalidades mediante las cuales realicen su actividad laboral: asociativa formal, asociativa informal, emprendimiento familiar o individual.

 Precisiones 

1,5 millones de pesos destinará la Provincia para regularizar la situación contable, social y fiscal de asociaciones productivas formales o informales y trabajadores individualmente considerados.
62 millones de pesos se orientarán a subsidiar, por el plazo de un año, el pago del Monotributo Social de 15 mil trabajadores de la economía popular.
500 trabajadores serán capacitados en un año, por medio de 400 cursos con un presupuesto de 24 millones de pesos.
500 créditos productivos individuales, sin interés y de hasta 25 mil pesos se otorgarán a trabajadores de la economía popular, con un presupuesto de 37,5 millones de pesos.
Se creará también una nueva línea de créditos productivos asociativos, sin interés y de hasta 20 mil pesos por asociado que participe en el proyecto, con tope de 300 mil pesos por cada proyecto. Se prevé financiar 100 proyectos asociativos productivos, con monto medio de 240 mil pesos, requiriendo un presupuesto de 24 millones de pesos.
Centros de Formación y Servicios de Producción: se financiarán 20 centros de hasta 500 mil pesos cada uno, por un total de 10 millones de pesos.
2,4 millones de pesos para asistencia técnica, seguimiento y tutorías.
Acondicionamiento de Centros Comunes de Comercialización: 10 millones de pesos.
Creación de un seguro de restricción laboral por intervenciones quirúrgicas (contemplando tiempos de internación y recuperación), 5 millones de pesos.

La inversión provincial del programa asciende a 176.500.000 pesos.

Información e inscripciones

Los detalles del programa, funcionamiento e inscripciones, estarán disponible a partir del lunes 25 de febrero en la página web de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo: equidadyempleo.cba.gov.ar

 


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más