27/06/2019 | Regionales

ECLIPSE SOLAR

Río Cuarto se prepara para vivir el eclipse de Sol

Río Cuarto se prepara para vivir el eclipse de Sol
La Provincia y el Municipio de Río Cuarto invitan a los vecinos de la ciudad y región a participar de la convocatoria para observar el eclipse total de sol que se producirá el próximo martes 2 de Julio.

En conferencia de prensa, autoridades provinciales y municipales presentaron este jueves en la casa de Gobierno de la Capital Alterna, los detalles sobre el operativo que se dispondrá el próximo 2 de julio cuando Córdoba sea la provincia privilegiada en apreciar el Eclipse total de Sol.

En concreto, quienes se encuentren en el sur de la provincia de Córdoba el próximo 2 de julio serán espectadores privilegiados de un evento astronómico sin igual: un eclipse total de sol, donde la oscuridad será total y las estrellas en el firmamento podrán observarse como si fuese de noche.

 A las 17:40 hs. aproximadamente, y durante casi dos minutos, las órbitas de la Tierra y la Luna estarán alineadas de tal forma que el Sol quedará completamente bloqueado y la sombra del satélite natural se proyectará sobre la superficie terrestre.

 Sobre el acontecer del fenómeno, la Secretaria de Gestión en Ciencia y Tecnología, Esther Galina destacó: “El eclipse va permitir e incentivar que todos los niños de nuestra provincia se interesen en un evento científico, podrá despertar curiosidad en los jóvenes y para que puedan entender que nuestro entorno es importante. Va a motivar a toda la población a conocer y aprender de qué se trata este fenómeno”.

 Por otro lado, teniendo en cuenta la preparación y formación de los docentes, el Responsable de Educación de la Plaza Cielo Tierra, Luis Franchi resaltó: “previamente ya se ha capacitado a los maestros para que sean estos los agentes multiplicadores de transmitir el conocimiento a los alumnos, que entre otras actividades prácticas, construirán los instrumentos artesanales de observación del eclipse junto a los estudiantes. De esta manera, hemos llegado a las 3800 escuela del sistema Público provincial”.

 Cabe recordar que nuestra ciudad forma parte de la franja del territorio nacional donde el fenómeno se verá de manera total. Por tal motivo, y para apreciarlo desde un lugar abierto y descampado, se ha organizado una convocatoria en la Quinta del Banco de Córdoba (ex ruta 36 Km 612).

Finalmente, Subsecretario de Tecnología de la Información y Gestión del Gobierno local, Nicolás Llamosas detalló que el evento será con entrada libre y gratuita, y se desarrollará desde las 16 horas con música y shows en vivo. “También participaran guías y astrónomos, se proyectara el eclipse sobre una pantalla gigante y se entregarán anteojos aptos para la contemplación del fenómeno”.

Es importante recalcar que para mirar el eclipse deben tomarse algunas precauciones, ya que la observación directa puede dañar la visión. Por ejemplo, deben evitarse lentes para sol, placas radiográficas, papel celofán de colores, vidrios esmerilados, discos floppy, o similares.

Durante la jornada, entre otras autoridades provinciales, municipales y agentes de seguridad, participaron de la reunión de trabajo el Secretario de La Delegación del gobierno de la provincia de Córdoba en Río Cuarto, Hugo Palacios;  subdirectora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, Ana María Tabasso; el delegado de Gobierno, Roberto Koch; el Subsecretaría de Agroindustria y Comercio, Daniel Reiloba.

 

¿Qué es un eclipse?

Es un evento astronómico en el cual, desde la perspectiva del observador, un objeto celeste cubre total o parcialmente a otro objeto. Desde la superficie de la Tierra se pueden observar dos tipos de eclipses: de sol y de luna. Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna nueva se mueve entre la Tierra y el Sol, y la sombra de la Luna es proyectada sobre la superficie Terrestre. Visto desde la Tierra, hay tres tipos de eclipses de sol: parcial, anular y total.

Un eclipse total sólo puede ser observado como tal desde una región muy limitada de la Tierra. La umbra de la Luna, que es la parte más oscura de la sombra donde la luz del Sol es completamente bloqueada por ella, se mueve hacia el este a unos 2200Km/h. La forma de esa región sobre la Tierra es un cinturón estrecho de no más de 269 kilómetros de ancho por unos 16 mil kilómetros de largo. En promedio, un eclipse total ocurre en la misma región cada 375 años.

Un eclipse total tiene 5 fases: inicio de la fase parcial, inicio de la fase total, máximo, fin de la fase total, y fin de la fase parcial. Todo este ciclo puede durar varias horas, pero la fase de totalidad puede durar desde unos pocos segundos hasta, como máximo, 7 minutos y medio.

Un evento astronómico

El 2 de julio Córdoba será uno de los lugares privilegiados en el mundo para vivir esta experiencia. Una oportunidad para recuperar el vínculo con nuestro cielo, conocer más sobre nuestro patrimonio estelar y maravillarnos alrededor de la ciencia. Como el espectáculo astronómico ocurrirá a las 17:40, un horario muy cercano a la puesta del Sol, es necesario contar con un horizonte oeste completamente despejado para poder observarlo.

En esta ocasión, los cordobeses podrán disfrutar del eclipse total de sol en cualquier punto dentro de una franja que atravesará  la provincia de noroeste a sudeste, y que tiene 201 kilómetros de ancho.

Consejos y recomendaciones

- Los rayos UV del sol pueden quemar las retinas ocasionando daños permanentes y hasta ceguera, aun cuando la exposición sea durante unos pocos segundos. Es por ello que no se recomienda su observación directa.

- Se recomienda evitar, además, lentes para sol, placas radiográficas, papel celofán de colores, vidrios esmerilados, discos floppy, o similares. Nunca se debe acercar los ojos a lentes de binoculares, telescopios, o cámaras fotográficas sin filtros adecuados.

- Entre las alternativas recomendadas para mirar un eclipse se encuentran:

Máscaras de soldar: Sólo se recomiendan aquellas de número 14 o superiores. Graduaciones inferiores son incapaces de filtrar adecuadamente los rayos solares nocivos. Es importante que las máscaras, o los anteojos hechos con sus vidrios, protejan completamente los ojos del observador, incluso las áreas laterales, para evitar accidentes.

Lentes para eclipses: Desarrollados específicamente para este fin. No se fabrican en la Argentina, por cuanto deben adquirirse en el exterior. Filtran el 100 por ciento de los rayos ultravioletas e infrarrojos dañinos, y el 99,999 por ciento de la luz visible intensa. Deben cumplir con una norma internacional de seguridad para visores solares (ISO 12312-2) y tener una certificación específica. Todos los lentes que carecen de estas características son inseguros para la observación solar.

Proyección en una pantalla: Un pequeñísimo agujero (de uno o dos milímetros de diámetro) en cualquier superficie opaca servirá para ver el eclipse proyectado sobre alguna pantalla. En una tarjeta o cartulina, realizar en el centro un orificio con un alfiler y dejar que la luz del Sol los atraviese. En la imagen que se proyecta por debajo, a unos 50 centímetros aproximadamente, se podrá observar la proyección del eclipse. También es posible desviar la luz solar con un espejo y proyectar el reflejo sobre cualquier superficie.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más