01/07/2019 | Provinciales

OBRAS PÚBLICAS

Por el gas, nuevas inversiones y más puestos de trabajo

Por el gas, nuevas inversiones y más puestos de trabajo
El proyecto de Gasoductos Troncales ya culminó. En sus 2.800 kilómetros de tendido, desplegó una serie de oportunidades de impacto socioeconómico que empieza a ver sus frutos: 18 industrias ya conectadas y más de 1.000 nuevos empleos. La Provincia creó un área específica para acompañar al sector productivo en el proceso operativo.

El Plan Quinquenal de Infraestructura Gasífera que el Gobierno de Córdoba ejecutó en toda la Provincia entre fines de 2015 y principios de 2019 persiguió objetivos concretos: Abastecer con gas natural a 210 localidades que hasta entonces no contaban con el servicio, brindarle la posibilidad de conexión a la red a 972.430 cordobeses y alcanzar así al 98% de la población total.

Luego de finalizado el tendido de los 2.800 kilómetros de cañerías, se inició un proceso no menos importante: que las viviendas radicadas en esos pueblos y parajes finalmente se vinculen a la red. Con ese propósito, la Provincia lanzó distintas vías de financiamiento para apoyar a los municipios en el montaje de redes domiciliarias y a las familias en la adecuación de la infraestructura de cada casa.

Pero, además, el Gobierno concentró sus expectativas en el fortalecimiento de la infraestructura de servicios para, con la llegada del gas natural, alentar la radicación de nuevas industrias o bien mejorar las condiciones de trabajo y competitividad de las ya existentes. En este sentido, impulsó la conformación de un programa específico: Conectar Gas Industria.

En lo que va del año, equipos de los Ministerios de Industria, Comercio y Minería y de Servicios Públicos, relevaron 650 empresas en toda la Provincia, entre industrias existentes (513) y nuevos proyectos (137). De ese total, 18 establecimientos ya se conectaron a la red de gas natural mientras que otros 371 poseen la factibilidad técnica necesaria para avanzar en la gestión operativa.

Camino del gas

Entre marzo y junio, 18 industrias de toda la Provincia se conectaron a la red de gas natural. Son empresas de distintos rubros que afrontaron el desafío de expandirse gracias a esta nueva posibilidad. Ese desarrollo, en estos pocos meses, produjo una inversión global de 108 millones de pesos y la generación de 1.084 nuevos puestos de trabajo.

Conectar Gas Industria se creó luego de concluidos los gasoductos troncales y regionales. Ese tendido permitió que 167 localidades fueran alcanzadas por la red y tuvieran su planta reductora de presión. En las restantes 43, el servicio de gas ya se había desplegado, pero necesitaban reforzar esos conductos para que su fuerza productiva se pudiera ensanchar.

El director general de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras, Bartolomé Heredia, lo explica: “El programa consiste en colaborar en todo tipo de gestiones, inclusive con financiamiento que hemos conseguido para apoyar a que todas las empresas de distintos rubros, de servicios, hotelería, gastronomía, que necesiten o tengan interés en producir con gas natural. Colaboramos en las gestiones que deben encarar ante la autoridad de aplicación, que es Ecogas, para que puedan finalmente conectarse”, señala.

El área que conduce Heredia relevó 650 empresas interesadas en conectarse a la red de gas natural con fines productivos. Desde esa unidad, bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos y junto a equipos del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, se entablaron vínculos con municipios y comunas, comunidades regionales, parques industriales, Bancor y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Esas gestiones son muy amplias”, apunta Heredia al definir el trabajo que llevan a cabo. “Empiezan con un relevamiento del consumo de cada empresa o industria, eso se presenta en Ecogas que creó una oficina específica para atender este tipo de consumos industriales y luego de ese relevamiento de la demanda se hace un anteproyecto para determinar cuáles son las obra que debe hacer esa empresa o industria para conectarse a la red”.

Una vez finalizado ese anteproyecto, cada compañía se encarga de contratar una empresa habilitada para construir esas obras. Lo puede hacer con fondos propios o utilizar alguna de las vías de financiamiento que el programa pone a disposición: una línea de préstamos de Bancor, otra del CFI o un crédito disponible para pymes del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Heredia señala “que hizo un trabajo muy amplio de relevamiento en cada una de esas 210 localidades beneficiadas. A raíz de la difusión que se le dio al programa luego de su lanzamiento oficial en el Centro Cívico, además de la página web dentro de la Secretaría de Desarrollo Energético, empezaron a aparecer muchas otras empresas con el interés de incorporarse”, añade.

Desarrollo y empleo

18 empresas concluyeron con el proceso de conexión. Están radicadas en Chucul, Córdoba, San Vicente, Río Cuarto, Colonia Caroya, Villa Reducción, Charras, Tanti, Villa María, Ucacha, La Carlota, Noetinger, Villa General Belgrano, Cosquín, Isla Verde y Pasco. Se dedican al secado del maní, a la fundición de aluminio, a la gastronomía, al comercio, al servicio de hotelería y al procesamiento de soja, entre otros rubros.

Una de las primeras empresas en conectarse a la red fue Fundición Ariente,en barrio Los Boulevares de la ciudad de Córdoba. El refuerzo de redes troncales en la capital permitió terminar con las restricciones en el suministro. Hace pocos días, en Noetinger, la empresa alimenticia Rosso también finalizó la obra de gas natural. Estiman un ahorro anual cercano a los 300.000 pesos.

“Relevamos 650 empresas que han demostrado algún tipo de demanda del servicio de gas natural. Entre esas, hay más de 513 que ya están instaladas y 137 que son empresas que se van a instalar a partir de la llegada del gas natural”, confirma Heredia. “Tenemos la expectativa de llegar a fin de año con, aproximadamente, unas 100 de estas empresas, de las 500 instaladas, que estén conectadas. Esa es nuestra previsión”, agrega.

Familias que mejoran su bienestar gracias al gas natural. Empresas e industrias que potencian sus capacidades productivas. Ahorro corriente, más empleo y mejores niveles de desarrollo. Las redes ya enterradas por toda la Provincia brotan nuevas oportunidades y progreso para Córdoba.

Financiamiento

Bancor financia hasta el 100% de la obra, con un monto tope de 7 millones de pesos, mediante una línea en pesos (ajustados en UVA y 6,5% TNA) y otra en dólares (6% TNA). Mientras que el CFI otorga asistencia para pymes por 4 millones pesos (tasa del 24%) y otra para microemprendimientos de hasta 300 mil pesos (30%). Por su parte, Industria fondea a microemprendimientos con préstamos de hasta 100 mil pesos (9%).

 


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más