02/09/2019 | Provinciales

EDUCACIÓN

En cuatro años, 25 mil alumnos más en la educación obligatoria

En cuatro años, 25 mil alumnos más en la educación obligatoria
El análisis de la evolución de la matrícula de los últimos años (incluido 2019) evidencia que las políticas educativas para los niveles inicial y secundario, llevadas adelante por la Provincia de Córdoba, permitieron que más niños y jóvenes se incorporen a la escuela.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que, según los datos provisorios de 2019 correspondientes al relevamiento anual (RA) de matrícula, docentes y escuelas, continúa aumentando la matrícula en los jardines de infantes y en las escuelas secundarias y, creció en relación a 2018, la cantidad de alumnos en las primarias.

Así, en el nivel inicial, la cantidad de niños y niñas que asisten a jardines provinciales —a raíz de la apertura de nuevos servicios para garantizar la oferta de las salas de tres y cuatro años— en relación al año 2015, aumentó en 12.045 estudiantes. Así pasaron de 122.643 en 2015 a 134.688 en 2019. La mayor parte del incremento de la matrícula se debe al producido en el sector estatal: un 10,2% en el periodo (frente a un 5,8% del sector privado). En este sentido de cada 10 niños que asisten al nivel inicial, siete lo hacen en jardines de infantes provinciales.

En el caso del nivel primario, durante 2019, la tendencia a la baja del número de estudiantes (producido por la merma de grupo etario al que le corresponde asistir a ese nivel), por primera vez se frenó y se registró un aumento de la matrícula. Los alumnos pasaron de 345.764 en 2018 a 347.523 en 2019 (sin embargo, siguen siendo menos que en 2015). Si bien la cantidad de alumnos creció tanto en el sector estatal como en el privado, fue mayor el aumento en las escuelas provinciales estatales, que pasaron a atender el 71,9% de la matrícula del nivel (en vez de un 71,8% tal como ocurría en 2018).

Asimismo, en el nivel secundario cuenta, en 2019, con 14.152 estudiantes más, en relación con 2015, cuya matrícula pasó de 315.021 a 329.173, en el periodo. Ese incremento —sostenido en los últimos años a partir de la obligatoriedad del nivel y las políticas que buscan que los estudiantes ingresen y finalicen sus estudios en la escuela común obligatoria— se produjo tanto en el sector estatal como en el privado. De la totalidad de estudiantes que asisten a las escuelas secundarias, el 59,7% lo hace a establecimientos educativos de gestión estatal. Esta proporción aumenta cuando se trata de escuelas de la modalidad técnica, debido a que la oferta brindada por la Provincia está más extendida que la brindada por privados: el 83,6% de los jóvenes que cursan en una institución educativa secundaria para recibir un título técnico, lo hacen en el sector estatal.

El nivel superior, si se comparan los extremos del periodo, tuvo un aumento de la matrícula de 4.920 alumnos, un 6,3% (de 72.977, en 2015 a 77.897, en 2019), fundamentalmente a partir del crecimiento del número de estudiantes en el sector estatal, que es el que atiende la mayor proporción de estudiantes: el 58,0% de la matrícula.

Por su parte, la matrícula de la modalidad de jóvenes y adultos tiene una tendencia a la baja, en el período analizado. En 2019, son 4.734 personas las que completan sus estudios del nivel primario (más del 99%, en primarias del sector estatal), mientras que, en el nivel secundario, este año, la cantidad de estudiantes asciende a 45.977, (87,8 % en establecimientos de gestión estatal). Los estudiantes son casi siete mil menos para los dos niveles, respecto de 2015.

La modalidad especial, por su parte, cuenta con 6.489 alumnos en 2019 de los cuales, el 62,0% cursa en escuelas provinciales estatales. La baja en la matrícula del período está motivada, fundamentalmente, por la política de inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en las escuelas comunes.

 

Trayectorias escolares

En 2019, la repitencia en las escuelas primarias fue del 0,9% (lo que implica que 3.110 alumnos se quedaron de grado y este año están cursando como repitentes). En este sentido, este indicador acumula un descenso de 0,6 puntos, en el período comparado (en 2015 la repitencia era de 1,5%). Esta baja se debe, principalmente, al descenso producido en el sector estatal (que es de 0,7 puntos frente a los 0,3 del sector privado).

En el nivel secundario, la repitencia continúa su tendencia a la baja. En 2019, se ubicó en 6,9% (22.772 repitentes), de una total de 329.173 alumnos del nivel. De esta manera, la escuela secundaria redujo el indicador, durante el período, en 0,7 puntos porcentuales (que en las escuelas estatales fue mayor: 0,8 frente a 0,6 del sector privado).

Cabe indicar que, comparado con el sector privado, el estatal es el que cuenta con mayores porcentajes de repitencia, cuestión que se explica, entre otros factores, debido a que las escuelas secundarias de gestión estatal tienen mayores índices de retención de los alumnos no promovidos que las de gestión privada.

Los indicadores de repitencia muestran los desafíos de un nivel secundario que fue pensado para unos pocos y que hoy debe ser para todos y los esfuerzos que viene realizando la Provincia en la puesta en marcha de nuevos modelos organizacionales y académicos (las escuelas ProA, el programa de inclusión y terminalidad —PIT— y el nuevo régimen académico), que permitan pensar y recuperar prácticas innovadoras que puedan tender un puente con las mejores tradiciones de la escuela secundaria.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más