11/09/2019 | Provinciales

AGRO

Cosecha histórica en Córdoba: más de 41 millones de toneladas

Cosecha histórica en Córdoba: más de 41 millones de toneladas
Con estos números, la provincia pasa a ser la primera productora nacional de cultivos estivales, por encima de Buenos Aires y Santa Fe. Maíz y soja, los principales.  

Histórica. Así quedará para la provincia de Córdoba la campaña de granos 2018/2019, de acuerdo a los números finales que dio a conocer la Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UMSIIA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia.

El trabajo de relevamiento que se lleva adelante para llegar a los números finales de cada grano, es realizado por técnicos del área mencionada, conjuntamente con los agentes zonales que el ministerio tiene distribuidos en todo el territorio provincial.

En total, se recolectaron 41.591.221 toneladas de granos, lo que significa un récord histórico al alcanzar un 74 por ciento más que la campaña anterior, que obtuvo 23 millones de toneladas. También se aleja casi un 20 por ciento del último récord que se había obtenido, correspondiente al periodo 2016/2017, que había conseguido 35.382.987 toneladas.

Con estas cifras, la provincia de Córdoba se posiciona como la primera a nivel nacional en la producción de cultivos estivales, por encima de las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe. Para que esto fuera posible, se dio una conjunción de factores, como las buenas condiciones climáticas, el paquete tecnológico utilizado por los productores, y la decisión de estos últimos de apostar al maíz en sus campos.

A continuación, las cifras correspondientes a soja, maíz, girasol, maní, sorgo y trigo de la campaña 2018/2019.

 

SOJA

 

Superficie sembrada: 4.607.458 ha.

 

Superficie cosechada: 4.510.975 ha.

 

Rendimiento obtenido: 3.522 kg./ha.

 

Producción obtenida: 15.885.860 tn.

 

MAÍZ

 

Superficie sembrada: 2.225.308 ha.

 

Superficie cosechada: 2.220.476 ha

 

Rendimiento obtenido: 8.837 kg./ha.

 

Producción obtenida: 19.621.271 tn.

 

GIRASOL

 

Superficie sembrada: 30.803 ha.

 

Superficie cosechada: 29.903 ha.

 

Rendimiento obtenido: 1.915 kg./ha.

 

Producción obtenida: 57.265 tn.

 

MANÍ

 

Superficie sembrada: 349.400 ha.

 

Superficie cosechada: 343.875 ha.

 

Rendimiento obtenido: 3.086 kg./ha.

 

Producción obtenida: 1.061.278 tn.

 

SORGO

 

Superficie sembrada: 305.092 ha.

 

Superficie cosechada: 269.084 ha.

 

Rendimiento obtenido: 5.389 kg./ha.

 

Producción obtenida: 1.450.209 tn.

 

TRIGO

 

Superficie sembrada: 1.400.310 ha.

 

Superficie cosechada: 1.400.310 ha.

 

Rendimiento obtenido: 2.510 kg./ha.

 

Producción obtenida: 3.515.338 tn.

 

Córdoba, potencia agrícola

 

-Córdoba significa el 29,4 por ciento de la producción de granos a nivel nacional (de las 141.500.000 toneladas en el país, casi 42 millones son de Córdoba).

 

-Con estas cifras, la provincia de Córdoba se posiciona como la primera a nivel nacional en la producción de cultivos estivales (soja más maíz), por encima de la provincia de Buenos Aires en 4,51 millones de toneladas.

 

-Cada habitante de Córdoba produce 3,5 veces más de granos que el promedio nacional per cápita.

 

-Cada hectárea de Córdoba produce 23% más que el rendimiento promedio nacional.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más