13/01/2020 | Provinciales

POLÍTICA

Arrancó la misión Israel 2020

Arrancó la misión Israel 2020
Con visitas al Centro Shimon Peres y a distintas industrias, comenzaron las actividades de la delegación cordobesa. El objetivo es aprender sobre la cultura tecnológica, industrial y académica de ese país y establecer contactos que podrían traducirse en convenios de cooperación.

La delegación cordobesa de funcionarios, empresarios y autoridades académicas que llegó este sábado a Israel. La misión tiene como objetivo aprender sobre la cultura tecnológica, industrial y académica de ese país y entrar en contacto con contrapartes potencialmente interesadas en establecer convenios de cooperación con Córdoba.

Como explicó el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, “La intención es conocer el estado del arte en la cuestión tecnológica en Israel, uno de los estados más innovadores del mundo, y llevarnos aprendizajes que se podrían replicar en Córdoba. Tenemos una agenda muy diversa, con visitas a distintos sectores productivos y académicos, que nos permitirá conectarlos con empresas cordobesas y multiplicar la innovación en la provincia”.

El primer lugar a recorrer fue el Centro Peres para la Paz y la Innovación, fundado en 1996 por el ex presidente de Israel y premio Nobel de la Paz, Shimon Peres. Este centro -situado en Jaffa, al sur de Tel Aviv- presenta las principales tecnologías, desarrollos e inventos israelíes y su misión es representar, promover y difundir la innovación israelí, y a través de ella, acercar la paz, la prosperidad y el crecimiento.

“El objetivo de este lugar es difundir la visión que tuvo Shimon Peres, que fue muy interesante, basada en la idea ‘soñar en grande’ y donde él básicamente expone la importancia de la innovación y la constitución del estado de Israel. Aquí, entre otras cosas, se exponen casos de éxito con respecto a la innovación, algo que es parte de lo que nosotros estamos queriendo hacer, exponer y difundir los logros de nuestros científicos y productores locales”, explicó el ministro.

Algunos ejemplos de innovaciones allí expuestas son el sistema mobile eye para la conducción inteligente de vehículos, el uso de big data para innovación social y el pendrive, entre muchos otros ejemplos.

Cabe recordar que Shimon Peres visitó Córdoba y fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1997; lo cual fue propuesto por Hugo Juri, quien en ese momento era vicerrector (hoy rector) de esa casa de estudios, e integra la comitiva que viajó a Israel.

Parque Gav Yam Neguev de Beer Sheva

Continuando la agenda de actividades, la delegación cordobesa visitó el Parque Gav Yam Neguev, de la empresa IDB, fundada por un argentino, Eduardo Epstein. El tema más importante de la visita fue el de los desarrollos relacionados a ciberseguridad.

“Este parque está previsto que aloje a unas 3000 personas, hoy tiene 70 compañías de alta tecnología trabajando en este polo industrial, y están construyendo ahora la sede del IDF (Fuerza de Defensa Israelí), donde 7000 personas van a estar trabajando en ciberseguridad”, detalló el ministro De Chiara.

“Con la tecnología y la forma en la que están conectados hoy los dispositivos, la ciberseguridad se transforma en uno de los mecanismos de ataque más importantes, porque atacando un banco, a la sociedad civil o a los servidores, se puede sacar de producción a un país, por eso es un tema clave para Israel y para el mundo”, agregó.  

Visita a Netafim

Otro punto importante de la agenda de este primer día fue la visita a un kibutz especializado en agricultura, donde está asentada la empresa Netafim, especializada en tecnologías para producir más con los recursos naturales.

“Esta empresa, que hoy concentra alrededor del 40 por ciento del market share mundial de riego por goteo, diseña soluciones no solo para empresas agrícolas sino también mineras”, explicó el ministro.

La jornada concluyó con una cena con cuatro cordobeses destacados que viven en Israel, en la que conversaron acerca de sus experiencias y sus motivaciones para radicarse en ese país.

La delegación cordobesa

La misión Israel 2020 se extenderá hasta el 17 de enero y está compuesta por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara; el ministro de Educación, Walter Grahovac, el titular de la Agencia Innovar y Emprender, Diego Casali y el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora.

Del ámbito empresarial participan el presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba Eduardo Borri, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC); Marcelo Olmedo, titular de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec); Pablo Gigy, secretario del Córdoba Technology Cluster (CTC) y Alejandro Pedrosa, dueño de Prodismo y secretario de Relaciones de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Además, integran la misión Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y Rubén Soro, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Córdoba.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más