26/04/2020 | Provinciales

FEMICIDIO

El triste final de la joven mochilera que recorría el mundo contando historias: otro femicidio?

El triste final de la joven mochilera que recorría el mundo contando historias: otro femicidio?
El cadáver hallado ayer en cercanías de la localidad cordobesa de Capilla del Monte corresponde a Cecilia Gisela Basaldúa, quien era buscada por la Policía luego de permanecer desaparecida por más de 20 días, informaron fuentes judiciales, y ahora se trata de determinar la causa de la muerte y si se trató de un femicidio.

Para tal fin, la fiscalía interviniente en Feria Extraordinaria, a cargo de Jorgelina Gómez, dictaminó el inicio de la autopsia en la morgue judicial. El cadáver fue hallado a unos pocos metros del basural de esa localidad, en un terreno donde hay corrales de chanchos.

Quien era Cecilia Basaldúa?

Durante los últimos cuatro años, recorrió Latinoamérica “a dedo” y con una mochila. Curiosa e inquieta, tenía planeado escribir un libro con sus crónicas de viaje.

“De a poco iré posteando fotos que nunca subí, contando historias que no conté, y preparando un libro que no empecé”, escribía Cecilia Basaldúa, el 22 de diciembre de 2019, en su cuenta de Facebook donde tenía más de mil seguidores. Después de cuatro años recorriendo Latinoamérica (un total de doce países y cien ciudades) “a dedo”, unos días antes de Navidad, la joven de 35 años volvió al barrio porteño de Núñez (Capital Federal) para pasar las fiestas con su familia.

“Regresar es como volver a abrir ese libro que hace mucho habías leído. El texto se ve diferente, aunque las letras sean las mismas, porque es uno quien cambió. El último jalón fue el más emotivo de todos: mis padres fueron hasta La Quiaca (Norte Argentino) a buscarme, en medio de abrazos y lágrimas. Quería explorar allá afuera y escapar de la monotonía. Pero entonces la diversidad, el cambio y los desafíos se volvieron parte de mi vida, y el mundo no sólo me mostró quién era él, sino quién soy yo. Y cuanto más lejos iba, más cerca de mí estaba. La vida intensa del ir más allá, fue en realidad un viajar hacia dentro”, relataba Basaldúa acerca de su travesía.

Casi tres meses después, el 12 marzo, se abrió una cuenta de Instagram con el objetivo de subir historias, reflexiones y recomendaciones de viaje. “Si gustan, pueden seguirme”, proponía al tiempo que emprendía un nuevo viaje con destino a Capilla del Monte (Córdoba), donde llegó unos días antes de que se decretara la cuarentena obligatoria.

En Capilla, Cecilia se instaló en unas casitas a orillas del río Calabalumba, que consiguió a través de un conocida. Días después se mudó al jardín de la casa de Mario Gabriel Mainardi (un vecino de la zona), lugar donde estaba acampando. La última vez que habló con su familia, el sábado 4 de abril, Cecilia les contó que había conseguido ese lugar para vivir y que estaba contenta porque tenía vista al Cerro.

Tres días más tarde, Mainardi radicó la denuncia de su desaparición. De acuerdo con el hombre, la joven de 35 años abandonó el lugar en un supuesto “brote psicótico”, dejando en el lugar su celular, la computadora y el paño con las pulseras que vendía. Según pudo saber Infobae, para la familia Basaldúa, lo que dice Mainardi es sospechoso. Primero porque Cecilia estaba en perfecto estado de salud y, segundo, porque el hombre se tomó tres días para notificar su desaparición.


Cecilia era cinturón negro en Taekwondo

De buen estado físico, Cecilia era cinturón negro en Taekwondo y, durante su adolescencia practicó hockey sobre patines. “Después de viajar durante cuatro años por América Latina, estaba acostumbrada a vivir en zonas inhóspitas y, aún cuando estuvo en el Amazonas, intentaba ponerse en contacto con los suyos”, sostuvieron allegados a la joven.

Después de casi 20 días de búsqueda, con un mega operativo que incluyó perros y helicópteros, se confirmó que el cuerpo hallado el sábado a la noche cerca del basural de la localidad cordobesa, era de Cecilia Basaldúa. A cargo del caso están las fiscales Jorgelina Gómez y Paula Kelm que, en este momento, esperan los datos de la autopsia para determinar si se trató de un femicidio. De ser así, el caso de Cecilia pasaría a formar parte de la pandemia que atraviesa a la sociedad Argentina y no es el COVID-19 precisamente. Según el relevamiento del Observatorio “Ahora sí que nos ven”, entre el 20 de marzo y el 12 de abril se registraron 18 femicidios en Argentina. Es decir, uno cada 32 horas.

“Por muy bonito que pueda parecer el viajar, también es duro. Hay que estar preparado para todo lo que se ve ‘allá afuera’: injusticia, ignorancia, violencia, contaminación, oprimidos, desamparados. Lo que antes miraba como por una rendija desde dentro de mi burbuja, viajando pasó a formar parte de mi vida. Latinoamérica está sangrando. Y entonces surgió la necesidad de gritar, o de ser al menos un susurro de los que no tienen voz, una ventana de lo que no se ve, y un puente de inspiración para los que quieran ir tras sus sueños o encontrar un refugio de paz interior”, reflexionaba Cecilia en uno de sus últimos posteos de Facebook.

Ahora, los que gritan y piden Justicia son sus padres y sus hermanos. Ojalá reciban las respuestas que merecen.

Cecilia, era una  joven aventurera que recorría distintos lugares, en este caso de Sudamérica, descubriendo nuevas historias que luego tenía pensando publicar en su libro. Lamentablemente no podrá cumplir con su anhelo, el destino le escribió el más cruel de los finales a su propia historia.
 

 


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más