08/10/2020 | Regionales

MEDIO AMBIENTE

Zonas Periurbanas: cortinas forestales para cuatro localidades

Zonas Periurbanas: cortinas forestales para cuatro localidades
El Ministerio de Agricultura y Ganadería,entregó 2.000 árboles en Laboulaye, Corral de Bustos, Adelia María y General Deheza. Los ejemplares son provistos por el Plan Provincial Agroforestal.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería continúa llevando adelante dos de sus iniciativas vinculadas directamente con el cuidado de los recursos y la sostenibilidad: el Programa Integración con la Comunidad y el Plan Provincial Agroforestal.

En ese marco, cuatro localidades recibieron en total durante las últimas jornadas 2 mil árboles. Se trata de Laboulaye, Corral de Bustos, Adelia María y General Deheza, todos municipios que se encuentran trabajando de manera conjunta con la cartera, a través de proyectos piloto de Integración con la Comunidad.

A razón de 500 unidades para cada localidad, el destino de las mismas será la implantación para el desarrollo de cortinas forestales en puntos ubicados dentro de las denominadas zonas periurbanas de los ejidos. Los ejemplares, algarrobos provenientes del vivero de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Colonia Caroya, fueron puestos a disposición para comenzar con las primeras acciones que beneficien a la sociedad en estas áreas que constituyen el límite entre los cascos poblados y las superficies productivas.

Con estas acciones se cierra un círculo virtuoso, ya que en este caso el Vivero de la EFA trabaja con la cartera para la provisión de árboles del Plan Provincial Forestal, en virtud de un acuerdo entre el ministerio, la Sociedad Rural de Jesús María y el municipio.

Próximamente, está prevista la entrega de 3.000 algarrobos provistos por el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) que depende de INTA, para General Deheza; y otros 5.000 para Corral de Bustos.

Integración con la Comunidad

Cabe recordar que esta iniciativa fue lanzada oficialmente el 1° de octubre, en una conferencia de prensa encabezada por el ministro Sergio Busso, en la que además presentó al nuevo director de Producción Agrícola, Lucas Andreoni, quien está a cargo del programa.

El principal objetivo del mismo es adelantarse a las diversas problemáticas que se generan entre los sectores poblados y el sector agropecuario, en las denominadas zonas periurbanas de las ciudades y localidades cordobesas. Analizando y realizando un diagnóstico de cada situación particular, se pretende buscar soluciones integrales que beneficien tanto al sector productivo como a los habitantes de esas áreas.

Según informaron el ministro Busso y Andreoni, se están trabajando actualmente cinco proyectos piloto con las siguientes poblaciones: las ya mencionadas Laboulaye, General Deheza, Corral de Bustos y Adelia María, y se suma también Del Campillo.

El proceso del programa es el siguiente: se lleva adelante un trabajo de diagnóstico de la zona periurbana, realizado por la Universidad Nacional de Villa María, casa de altos estudios con la que el ministerio estableció un acuerdo de colaboración conjunta. Con los resultados listos, se presentarán diversas alternativas a trabajar en las áreas estudiadas, como por ejemplo el desarrollo de corredores biológicos, la implantación de cortinas forestales en accesos y predios, la posibilidad de avanzar en paisajes multifuncionales, la propuesta de generar corredores biológicos y la puesta en valor de los servicios ecosistémicos.

Esto redundará, con la ayuda de la tecnología aplicada, en un mejor control de la calidad del agua, en un control de la erosión y en una mejora en la calidad del aire; también ayudará en el control de plagas, en la moderación de eventos climáticos extremos y en una mejora de la biodiversidad, atendiendo a lo productivo, como así también a la salud y recreación de las personas.

 


Ultimas Noticias

06/06/2024
CELEBRACIÓN

Hoy 6 de junio Vicuña Mackenna celebró 120 años de su fundación

Hoy por la mañana, en el marco de los 120 años de la ciudad, se realizó una ofrenda floral frente al monolito que perpetúa la memoria de Clodomiro Torres, fundador de Vicuña Mackenna, el día 6 de junio de 1904.

Leer más
05/06/2024
ECONOMÍA

Ofertón 2024: Los comercios interesados pueden inscribirse hasta el 19 de junio

Se viene una nueva edición del evento de comercio electrónico que busca impulsar el consumo de bienes y servicios elaborados en Córdoba.

Leer más

Deportes

03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más
02/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

San Martín no le tuvo piedad al Deportivo Municipal y de visitante lo goleó 6 a 2

En el marco de la Decimocuarta Fecha del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A, el Santo de Mackenna fue contundente en su visita al estadio "Parque Los Silos" de Deportivo Municipal de Adelia María, facturando una media docena de goles. Tres fueron de Christian Pérez.

Leer más

Espectáculos

23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más
08/05/2024
GLAMOUR

La MET Gala 2024 le declara la guerra a su peor enemigo que es: el polvo translúcido

La MET Gala 2024 es el sueño hecho realidad de los amantes de la moda, la belleza y el peinado. Esperamos todo el año para ver las interpretaciones más artísticas y Sleeping Beauties: Reawakening Fashion no decepcionó, pues nos hizo soñar con un jardín distópico.

Leer más