14/10/2020 | Provinciales

INCENDIOS FORESTALES

Incendios en las Sierras: después de 20 días de lucha contra el fuego, no quedan focos activos

Incendios en las Sierras: después de 20 días de lucha contra el fuego, no quedan focos activos
El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la provincia de Córdoba, Claudio Vignetta, afirmó en la noche del martes que no se registran focos activos de incendios, luego de una jornada en que la tarea de los bomberos voluntarios se replicó en varios puntos. Esperan lluvias para todo llegue a su final.

“Hoy, más que nunca estoy feliz de informar a todos que en Córdoba no tenemos focos activos de incendios, hay muchos puntos calientes que pueden reiniciarse, pero realmente fue un trabajo incansable de todo el equipo. Hace mucho que esperábamos este momento. Gracias a todos”, sintetizó el funcionario en su cuenta de Twitter.

Durante todo el día múltiples focos de incendios fueron combatidos en la provincia por centenares de brigadistas, mientras se esperan lluvias para las próximas horas que “permitirán un alivio” luego de 20 días de iniciados los fuegos que ya consumieron más de 200.000 hectáreas, informó el Gobierno provincial.

Los brigadistas combatieron focos en la zona de Huerta Vieja, Rodeo del Pozo y Río de los Sauces, en jurisdicción de Berrotarán, en el sur provincial y en Las Caleras, departamento Calamuchita.

También se realizaron tareas para controlar el foco de Macha, en la localidad de Totoral, hacia donde se desplazó esta tarde personal de siete cuarteles con el apoyo de un avión hidrante.

También se generó un nuevo foco en un sector de Cuesta Blanca, que fue combatido por tres dotaciones de bomberos voluntarios.

Los incendios siguen contenidos en el departamento Cruz del Eje, en zona de Cruz de Caña, Represa de Morales y campo de Los Mistoles, lugares próximos a Villa de Soto, región donde el perímetro de fuego se mantiene muy inestable y con alta temperatura.

La guardia de cenizas se mantiene también en los incendios que se desarrollan en Santa María de Punilla, Capilla del Monte y Luyaba en Traslasierra.

Más de 80 efectivos seguían atacando el fuego en terrenos del Ejército, sobre uno de los laterales de la autopista que une Córdoba con Villa Carlos Paz, donde hubo algunos reinicios durante la mañana pero con la ayuda de una aeronave fueron contenidos, aunque se continúan realizando acciones sobre puntos calientes.

El Gobierno provincial declaró el estado de “desastre agropecuario” a otras 130.000 hectáreas, que incluyen sierras del Sur, parte de Paravachasca, Cruz del Eje y Falda del Carmen.

A fines de agosto pasado la provincia ya había declarado en emergencia a 14.000 hectáreas.

A través de este instrumento se asiste con subsidios destinados a subsistencia familiar de quienes hayan sido afectados en sus bienes tanto para viviendas familiares, comercios o cabañas de uso turístico.

En la provincia de Córdoba, los incendios forestales ya arrasaron desde agosto más de 200.000 hectáreas de vegetación, monte nativo, flora, fauna y hasta viviendas, en el marco de la sequía más severa desde que se tiene registro en el 1955.

La falta de lluvias genera también una preocupante bajante en el nivel de los diques, por lo que se esperan cortes de servicio de agua en los próximos meses, si es que las condiciones meteorológicas no varían.

Fuente: Vía Córdoba

 


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más