29/12/2020 | Nacionales

SOCIEDAD

Legalización del aborto: cómo se vive en cada sector alrededor del Congreso

Legalización del aborto: cómo se vive en cada sector alrededor del Congreso
El sector verde, a favor de la legalización del aborto, era el grupo más numeroso copando la esquina de Rivadavia y Callao. El sector celeste, conformado por los denominados grupos "provida", llegó al Congreso en la noche del lunes para realizar una vigilia.

Miles de personas se amucharon a las afueras del Congreso para seguir el extenso y crucial debate en el Senado sobre el proyecto de ley de interrupción legal embarazo (ILE) y expresaron de múltiples formas sus posiciones a favor y en contra de la aprobación de la iniciativa.

De un lado de las vallas hubo cánticos, reflexiones encendidas, ansiedad y todos los verdes posibles impresos en vestimentas, accesorios, folletos y carteles.

Del otro, se vieron cruces simulando tumbas, imágenes religiosas, insignias en celeste patrio y la gigantografía de un bebé salpicado de color rojo sangre.

(S)A favor de la legalizaciónS)

"La maternidad será deseada o no será", "Ni muertas, ni presas por abortar" y "A la clandestinidad no volvemos nunca más", fueron algunas de las consignas a favor del aborto seguro, libre y gratuito que se multiplicaron en los carteles de organizaciones sociales como La Poderosa.

Quienes estaban a favor del derecho de las personas gestantes a decidir sobre su maternidad, como Melisa Meltzer, integrante del colectivo Actrices Argentinas, se situaron del lado norte de Plaza Congreso, el que se orienta hacia la Avenida Corrientes

Melzer admitió ante Télam estar "ansiosa" por el trámite parlamentario y consideró que "no tenemos asegurado el futuro, porque en 2018 -cuando el proyecto no fue aprobado por la cámara alta- tuvimos la oportunidad, pero algunos cambiaron su posición, probablemente, por arreglos, negocios o lobbies".

Tanto esa actriz como Celeste Mac Dougall, docente integrante de la Campaña, consideraron que "los argumentos (en torno a la ILE) ya están claros desde 2018, basta con un sí o un no".

 

"El aborto existe, lo que se discute es si lo mantenemos en la clandestinidad o no"

MELISA MELTZER, DE ACTRICES ARGENTINAS



"El debate ya se dio y se ganó socialmente, con apoyo a nivel mundial", aseguró la docente.

En tanto, Marina Hidaldo, del colectivo Las Rojas, en medio del baile y percusión de su agrupación, habló de "la confianza que genera la movilización y de la fuerza social que hará que sea ley".

A su alrededor, como en casi todo el "campamento verde", las personas presentes alternaban entre cánticos y bailes, el descanso en reposeras playeras o sobre la misma calle, que irradiaba los 30 grados de calor que azotó a la ciudad, el intercambio de merchandising y el consumo de agua, que en algunos puntos era arrojada cual lluvia para atemperar el agobio veraniego.

El uso de paraguas para protegerse del sol, y en menor medida de barbijos y alcohol en gel, fue otra de las postales que pudo verse en varios sectores del lado norte de Plaza Congreso, que congrega la gran mayoría de las personas que se acercaron al Palacio Legislativo.

Algunas de las vallas fueron intervenidas con carteles verdes que denuncian casos de embarazos de niñas en la Ciudad de Buenos Aires y en provincias, como Jujuy y La Rioja. El denominador común es el eslogan #NiñasNoMadres.

El sector celeste

En el "campamento celeste", ubicado en el sector sur, el que mira hacia la Avenida Belgrano, tumbas simuladas, imágenes de la Virgen y un bebé gigante salpicado con manchas rojas, es la iconografía que dominaba a quienes están en contra de consagrar el derecho a acceder a la IVE.

"Es muy forzado que se vuelva a tratar este tema (por el aborto) hoy a dos años de haber sido rechazado el proyecto" anterior de ley, señaló a Télam Camila Duro, del Frente Joven, una organización que milita contra el aborto legal.

"Esperamos que haya un rechazo a esta ley, que no es progresista sino que desprotege a los más vulnerables", agregó, y dijo que "la legalización del aborto no trae menos abortos sino que trae aún más y aumentará la mortalidad materna por abortos".

Abortar "es asesinar una vida", expresó Gabriel Darío Carusso, quien se reconoció como militante del Frente Patriótico, que responde al dirigente neonazi Alejandro Biondini.

El hombre, quien también se mostró contrario al aborto en caso de violación, pidió "debatir pero no hagamos ideología de esto" y remarcó: "A mi no me queda ninguna duda de que están achicando a la población con esta ley, es una política comunista marxista".


Los denominados "provida" realizaron al mediodía una misa entre las carpas.

Cerca de las 15, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, un sacerdote celebró una misa ante un puñado de fieles que lo escuchaban de rodillas sobre el pasto, en el que clavaron pequeñas cruces que simulaban tumbas.

 

"Es muy forzado que se vuelva a tratar este tema hoy a dos años de haber sido rechazado el proyecto" anterior de ley"

CAMILA DURO, DEL FRENTE JOVEN



La imagen de la Virgen María fue una de las más repetidas en este sector teñido de celeste y banderas argentinas.

Tal como hizo en 2018, Edith Argüello llegó desde Villa Carlos Paz, Córdoba, para manifestarse en contra de la ley que establece el acceso al aborto seguro y gratuito.

"Vinimos a hacerle fuerza a las dos vidas, al niño por nacer, porque quieren meterle en la cabeza a la gente cosas que no son, es toda una politización que no es la realidad de lo que tiene que ser", le contó a Télam la mujer.

Y sobre lo que piensan del otro lado del vallado que divide a quienes están a favor de la legalización del aborto de quienes están en contra, sostuvo: "Siento que no tienen mucho conocimiento de lo que es la vida de una persona".

Por otro lado, a abogada Ayelén Cafferena afirmó que "la persona que está siendo gestada está siendo eliminada, por lo cual hay un juego de palabras que deja en el medio derechos vulnerables de los no nacidos, de las personas en gestación, que tienen derechos pero no tienen voz".

"El aborto es la punta del iceberg, no resuelve absolutamente nada, ni la violencia ni la cosificación… no resuelve los abusos, la situación de pobreza ni vulnerabilidad de las mujeres que lo atraviesan", agregó Cafferena, de 30 años.

Esta abogada agregó que "pone sobre la mujer la carga de tener un instrumento más para tener el acceso al aborto, que muchos podrán decir que es seguro, pero… ¿seguro para quién? Montón de mujeres han tenido problemas con abortos legales".

Cafferena espera que "los senadores representen al pueblo que los eligió, a las provincias por las que están electos y sentados en sus bancas".

Dirigiéndose a las verdes, dijo que les diría que hay "que trabajar en un pliego básico de coincidencias. La mayoría de la Argentina es celeste. Nuestro ordenamiento jurídico reconoce la vida y le da una protección desde la concepción".
 

"La persona que está siendo gestada está siendo eliminada, por lo cual hay un juego de palabras que deja en el medio derechos vulnerables de los no nacidos, de las personas en gestación, que tienen derechos pero no tienen voz"

AYELÉN CAFFERENA, ABOGADA


"La medicina también reconoce que hay vida desde la concepción, entonces trabajemos en aquellas cosas que lleven a la mujer a su libertad de elegir cuándo concebir, con quién y cómo ejercer sus derechos sexuales reproductivos, sin que esto implique eliminar a las personas que están siendo gestadas", concluyó.

Fuente: Agencia Telám


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más