21/01/2021 | Nacionales

CIENCIA

Habrían hallado en Neuquén los restos del dinosaurio más grande del mundo

Habrían hallado en Neuquén los restos del dinosaurio más grande del mundo
Así se desprende del informe premilinar del descubrimiento paleontólogico de 2012 en el centro de la provincia de Neuquen. Tendría la altura de un edificio de 8 pisos.

Un hallazgo de restos fósiles, en la zona centro de la provincia de Neuquén, podría constituir el dinosaurio más grande del mundo que se conoce hasta el momento. Así se desprendió de un informe preliminar publicado en una reconocida revista científica.

El descubrimiento se produjo durante una de las campañas de 2012 realizadas en forma conjunta con la Universidad de Comahue, la Universidad de Río Negro, el Museo Egidio Feruglio, con la participación de investigadores del Museo de La Plata y de la Universidad de Zaragoza. El trabajo se profundizó con las excavaciones desde 2015 y los primeros estudios se conocerían en los últimos días.

 

De acuerdo al informe, los huesos observados de este gigantesco saurópodo superan en un 10 o 20 por ciento en tamaño a los de Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta la actualidad. Hay que tener en cuenta que Patagotitan pesaba unas setenta toneladas, medía unos 40 metros de longitud y que podía alcanzar lo que sería en la actualidad la altura de un séptimo piso con su cuello largo.

Otro dato que llama la atención a los investigadores del descubrimiento es lo articulados que se encuentran sus restos fósiles.

“Respecto del tamaño no se pudieron hacer estimaciones de masa corporal muy certeras, porque no contamos todavía con huesos largos como el húmero o el fémur que son los huesos que se usan tradicionalmente para hacer estas estimaciones”, indicó el doctor Alejandro Otero, investigador de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata y autor principal de la primera comunicación sobre este ejemplar realizada en la revista científica Cretaceous Research.

El hallazgo, corresponde a restos de un ejemplar de un dinosaurio herbívoro perteneciente al grupo de los titanosaurios; los cuales se caracterizan, entre otros atributos, por la enorme talla que estos reptiles lograban alcanzar.

Los restos desenterrados hasta el momento de este ejemplar, corresponde a huesos articulados de su cola y cadera. Precisamente, el grado de articulación que presenta sus restos óseos, hacen suponer que el ejemplar se encontraría completo o casi completo.

Debido a ello, las tareas de excavación continuaran adelante en el futuro inmediato con el objetivo de lograr recuperar la totalidad de los huesos existentes.

"A medida que más huesos puedan ser rescatados, permitirán efectuar una comparación más precisa con otros titanosaurios gigantes también ya conocidos", indicó el geólogo Alberto Garrido, director del Museo de Ciencias Naturales “Prof Dr. Juan Olsacher” de Zapala.

Agregó que "un factor importante a destacar, es precisamente que este ejemplar se encontraría muy completo y articulado, algo poco frecuente en este tipo de hallazgos. En la mayoría de los casos, los restos de estos grandes dinosaurios aparecen aislados o con algunas pocas piezas óseas dispersas en el yacimiento".

Garrido precisó que este dinosaurio apareció en la formación Candeleros, una unidad rocosa de unos 98 millones de años, en la base del Cretácico superior: “Son depósitos fangosos que están relacionados a una antigua planicie de inundación fluvial. Actualmente, el sitio es muy árido, pero en aquel entonces corrían grandes sistemas fluviales, ríos de gran caudal, en un ambiente de altas temperaturas, templado-cálido, con una marcada estacionalidad”.

“Estos ríos tenían un caudal permanente muy importante y daban un entorno bastante propicio justamente para ser hábitat de estos grandes reptiles”, consideró Garrido.

Los ríos discurrían en la región en dirección noroeste; momento en el cual la actual cordillera de los Andes estaba en un estadío primitivo de su formación.

Quiénes participan del proyecto

Además de personal del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher”, dependiente de la Dirección Provincial de Minería de la provincia del Neuquén; el equipo está conformado por investigadores y personal técnico del Centro de Investigación en Geociencias de la Patagonia (CIGPat) dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, del Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, y del Grupo Aragosaurus dependiente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza (España).

Los diversos trabajos de campo desarrollados a lo largo de estos últimos años, han sido desarrollados gracias a la financiación obtenida por los proyectos PICT 1925 y 0668 otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del gobierno de la República Argentina, proyecto CGL2017-85038-P otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno de España, grant de investigación y exploración otorgado por National Geographic, y el soporte logístico y técnico del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén.

 


Ultimas Noticias

03/06/2024
EDUCACIÓN

El Centro de Idiomas Córdoba ofrece nuevos cupos para cursos gratuitos

La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para el cursado de los idiomas: inglés, portugués, italiano, francés y chino mandarín. Son capacitaciones virtuales que se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba. La capacitación está dirigida a jóvenes de 16 a 35 años, que posean domicilio en la provincia de Córdoba. El plazo de postulación vence el 9 de junio.

Leer más
01/06/2024
SOCIEDAD

El Gobierno de Córdoba y BANCOR anunciaron créditos a tasas desde el 19% anual para la agroindustria local

Se trata de financiamiento para la compra de maquinaria y equipamiento agrícola fabricado en la provincia.

Leer más

Deportes

03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más
02/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

San Martín no le tuvo piedad al Deportivo Municipal y de visitante lo goleó 6 a 2

En el marco de la Decimocuarta Fecha del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A, el Santo de Mackenna fue contundente en su visita al estadio "Parque Los Silos" de Deportivo Municipal de Adelia María, facturando una media docena de goles. Tres fueron de Christian Pérez.

Leer más

Espectáculos

23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más
08/05/2024
GLAMOUR

La MET Gala 2024 le declara la guerra a su peor enemigo que es: el polvo translúcido

La MET Gala 2024 es el sueño hecho realidad de los amantes de la moda, la belleza y el peinado. Esperamos todo el año para ver las interpretaciones más artísticas y Sleeping Beauties: Reawakening Fashion no decepcionó, pues nos hizo soñar con un jardín distópico.

Leer más