25/11/2021 | Nacionales

SOCIEDAD

Con un amparo, los estudiantes de Derecho de la Austral lograron que el Poder Judicial le exija al Ejecutivo reglamentar la Ley sobre Muerte Súbita

Con un amparo, los estudiantes de Derecho de la Austral lograron que el Poder Judicial le exija al Ejecutivo reglamentar la Ley sobre Muerte Súbita
Buenos Aires, noviembre de 2021 - Los alumnos de abogacía de la Universidad Austral interpusieron una acción de amparo promovida por la Sociedad Argentina de Cardiología y el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley sobre Muerte Súbita (Ley N° 27.159) y establezca en qué lugares públicos o privados de acceso público, y en qué condiciones, deben instalarse desfibriladores automáticos.

En primera instancia, el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N°12 dio lugar al amparo y estableció un plazo de 30 días para hacer operativa esta ley.

La demanda se hizo en el marco de la Clínica Jurídica que lleva adelante la Facultad de Derecho de la Universidad Austral donde los alumnos de grado realizan prácticas profesionales: litigan en casos reales, tanto en beneficio de personas carenciadas, como en temas de interés público, con la guía y patrocinio letrado de abogados de primer nivel.

Los profesores Julio Pablo Comadira y Juan Bautista Etcheverry, quienes dirigen la Clínica Jurídica, coincidieron en la importancia de este fallo: “Estamos convencidos de que con este camino iniciado se van a salvar muchas vidas. Y no es un decir. Se evitarán numerosas muertes súbitas y se salvarán a personas que tengan paros cardíacos en lugares públicos o de acceso público”, explicaron.

Marco D'Angelo, abogado graduado de la Universidad Austral, fue quien propuso a sus entonces compañeros trabajar sobre la ley luego de dialogar con un cardiólogo que le explicó de la necesidad que existía para que esta se reglamente. "En la Clínica Jurídica Austral está la idea de impactar para bien y generar valor. Con el apoyo de la SAC logramos preparar un amparo robusto, pero fue gracias al gran acompañamiento de nuestros profesores que nos decidimos a litigar contra el Ejecutivo, con todo el proceso y preparación que ello implica. Hoy tenemos la satisfacción de que el trabajo que comenzamos hace unos años en la Clínica Jurídica, y están concretando mis colegas, tenga un fallo a favor y pueda salvar miles de vidas".

La muerte súbita representa la mitad de las muertes cardiovasculares y el 25% del total de las muertes en adultos. Frente a una muerte súbita, la persona afectada se desploma, pierde la conciencia, deja de responder, de respirar normalmente y pierde el pulso. La muerte cerebral y la muerte clínica comienzan a ocurrir entre 4 y 6 minutos después de un paro cardíaco, por lo que es importante actuar de inmediato.

Además, el 70% de los paros cardíacos ocurren fuera del hospital. Por esto, la comunidad se transforma en la primera encargada de atender un episodio de muerte súbita, antes de la llegada de la ambulancia.

Las recomendaciones internacionales proponen la colocación de desfibriladores automáticos para uso de personal no médico en lugares estratégicos como podrían ser centros deportivos, aeropuertos, estaciones de tren y subterráneos, complejos de oficinas, centros sanitarios y/o comerciales, entre otros. La Ley 27.159 sobre “Muerte Súbita. Sistema de Prevención integral” -que fue sancionada por unanimidad el 1° de julio de 2015- dispone el establecimiento de una “Autoridad de Aplicación” quien determinará qué espacios públicos y privados de acceso público quedarán obligados por esta ley, según su volumen de tránsito y permanencia de personas.

El Poder Ejecutivo nacional está obligado a reglamentar la Ley N° 27159, que lleva promulgada más de 6 años. Por cada día en que esta ley no se reglamenta y, por ende, no resulta operativa, ocurren muertes que podrían ser evitadas. Así afecta los más básicos derechos fundamentales: la vida y la salud. La sentencia condena al Poder Ejecutivo nacional a que, en el plazo de 30 días reglamente la ley.

Esta es la segunda sentencia favorable a los alumnos de la carrera de Abogacía de la Universidad Austral en menos de un mes. A fines de octubre, la Corte Suprema avaló otra presentación de los alumnos que exige la reglamentación de la Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 179, sobre la instalación de guarderías en empresas.

Una implementación que podría salvar miles de vidas

Alejandro Hershson y Jorge Tartaglione, presidentes de la Sociedad Argentina de Cardiología y la Fundación Cardiológica Argentina respectivamente, expresaron su beneplácito por la resolución de la justicia respecto a la necesidad de reglamentar la ley.

Por su parte, el Dr. Sergio Baratta, director de Wikicardio de la Sociedad Argentina de Cardiología y Jefe de Cardiología Hospital Universitario Austral, destacó la importancia de la acción conjunta de la Universidad Austral y la SAC, iniciada en 2018, "con el objetivo de que se implemente una Ley que protege a las personas de la muerte súbita".

Preguntas y respuestas que todos deberíamos conocer 

¿Qué es la muerte súbita?

Se define a la muerte súbita como la muerte natural de causa cardiovascular que se produce en forma inesperada. Se caracteriza por el corto intervalo de tiempo que hay desde el inicio de los síntomas desencadenantes hasta el fallecimiento, habitualmente menor de una hora.

La muerte súbita cardíaca ocurre cuando la actividad del corazón cesa en forma abrupta e inesperada a raíz de un “problema eléctrico” generado por un desorden del ritmo cardíaco que al evitar que se cumpla la acción de bomba del corazón impide que éste lleve sangre y oxígeno al resto del cuerpo. La forma más frecuente de presentación de la muerte súbita es la fibrilación ventricular. Una vez instalada, solo puede ser revertido con el uso de equipos que generan una descarga eléctrica, llamados desfibriladores.

¿Cómo reaccionar frente a una sospecha de paro cardíaco?

Constatar el paro cardíaco.
Pedir ayuda: Llamar al 107 ó al 911 o a personas cercanas al lugar para que busquen el desfibrilador más cercano.
Iniciar maniobra de RCP.
Luego de disponer del DEA, seguir las instrucciones de uso indicadas en el dispositivo.

 ¿Cómo utilizar un DEA?

Descubrir el tórax de la víctima. Comprobar que la persona no esté mojada y colocar los parches adhesivos que se encuentran junto al DEA. Es importante que no dejemos de realizar la RCP mientras otra persona hace esta maniobra.
En adultos se coloca un parche bajo la clavícula derecha y el otro debajo de la axila izquierda, para crear un frente de desfibrilación que atraviese el corazón. Por debajo de 25 kg de peso se ponen un parche en el esternón y el otro en la columna. Deben hacer buen contacto con la piel, por lo que el pecho debe estar seco y sin mucho vello.
Posterior a la colocación de los parches adhesivos seguir las instrucciones visuales/sonoras del DEA. En el caso de aplicar una descarga, el DEA nos alertará y nos dirá que presionemos una luz roja intermitente para llevarla a cabo. Asegurarse que ninguna persona esté en contacto con el paciente.
Tras la descarga del DEA, continuar con las maniobras de RCP. 

Sobre la Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más