28/11/2021 | Provinciales

AGRO

La 8° Convención de Maíz, con foco en biocombustibles y matriz energética

La 8° Convención de Maíz, con foco en biocombustibles y matriz energética
Como cada año, el encuentro fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Bolsa de Cereales de Córdoba y  la Sociedad Rural de Jesús María. Por segunda vez participaron las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Los biocombustibles como estrategia para la transformación del maíz, uno de los principales ejes.

Este año y al igual que en la anterior edición, el encuentro tuvo como una de sus características principales la inclusión de la Región Centro, por lo que se sumaron, por segunda vez, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El lema del evento para este 2021 resumió la idea-fuerza: “El maíz hace huella”.

Además de un auditorio presencial que concurrió al Salón Auditorio de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las alternativas de la convención se transmitieron en vivo por la plataforma digital de la misma, y por el canal de You Tube de la cartera productiva. El programa comenzó a las 10:20 de la mañana y culminó pasado el mediodía.

Además de la presencia de Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba; de Pablo Martínez, titular de la Sociedad Rural de Jesús María; y de Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, se contó con la participación de Alberto Morelli, presidente de MAIZAR, entidad que reúne a diversos actores nacionales de este cultivo. La conducción entre bloque y bloque fue del secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda.

Los bloques

En primer término, Silvina Fiant, subdirectora del Departamento de Información Agronómica, y Lucio Dipré, analista económico, ambos de la entidad anfitriona, desarrollaron un relevamiento en datos de la importancia que el maíz tiene para la región.

En segunda instancia, se realizó un panel cuyos protagonistas fueron las autoridades de la Región Centro: con la moderación del titular de la BCCBA, Juan Carlos Martínez, hablaron los ministros Sergio Busso y Juan José Bahillo (de la cartera de Producción entrerriana); y el secretario de Agricultura de Santa Fe, Jorge Torelli. Los puntos de oportunidad para potenciar el cultivo fue el disparador.

Como complemento, se pensó en una inversión de roles: un periodista, especialista a nivel nacional de temas productivos, fue entrevistado por un funcionario. Héctor Huergo, quien publica sus artículos en el suplemento de agro del diario Clarín, respondió las consultas del secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda. Uno de los datos destacados de esta edición de la Convención, fue la participación de un destacado expositor internacional: Plinio Nastari, de Brasil, Presidente de DATAGRO y presidente del Instituto Brasilero de Bioenergía y Bioeconomía, que desarrolló el eje vinculado a “La huella del maíz”. El rol de los biocombustibles para la transformación del maíz, y pensar en una matriz energética distinta a partir de esto, fue el eje central de sus palabras.

Lo que quedó en palabras

“En Córdoba avanzamos con una medida que favorece al auto consumo de biocombustibles y lo impulsa. Ya existen empresas que comenzaron a invertir en plantas y equipamiento. Esta ley provincial le pone un marco normativo que protege a este sector y favorece a la producción. Estamos en un país al que le falta federalismo en la toma de decisiones. Desde Córdoba tenemos la decisión de afrontar este desafío de construcción de un país más federal”, dijo el ministro Sergio Busso.

“En Entre Ríos, tenemos la particularidad de que procesamos casi todo el maíz que producimos. La matriz de utilización es diferente, sobre todo por el desarrollo de las cadenas, en especial la avícola, que se lleva más de 1.5 millones de toneladas, de las 2.3 millones que producimos. Nuestro desafío como Provincia, además de seguir creciendo, es producir más y sembrar más, y para hacerlo debemos ejecutar políticas públicas activas”, expresó el ministro Juan José Bahillo. 

“Los semilleros están en su gran mayoría en Santa Fe, y esto permitió que se haya desarrollado en el maíz una cantidad de productos que resuelven problemas rápidamente. Por ejemplo el tema de la diferencia de suelos”, expresó el secretario de Agricultura de Santa Fe, Jorge Torelli.

“Estamos transitando hacia un mundo mucho más “bio”. Es probable que empecemos a ir hacia un camino “bio” con tecnología, big data y otras herramientas destinadas a la producción. La economía circular va a generar todos los días avances para una producción más sustentable y con mayor apreciación por parte de los consumidores. Vayamos entonces como los cordobeses a la vinculación entre desarrollo automotriz y el etanol para adelante”, dijo el periodista Héctor Huergo.

“El caso de Brasil no es un caso pequeño. Brasil es el tercer mayor consumidor de energía para transporte, junto con EE.UU. y China. El desafío es promover mayor eficiencia energética y menor efecto ambiental respecto a la energía para el transporte. Estamos en la dirección de la era del hidrogeno, pero no almacenado en tanques de alta presión. El petróleo debería ver al etanol como un aliado para los desafíos de la humanidad: el calentamiento global y la crisis del empleo o refugiados”, sintetizó Plinio Nastari.

Institucionalidad

Estuvieron presentes referentes de entidades como INTA, Senasa, Aapresid, CREA, Colegio de Agrónomos, cámaras sectoriales y AFIC, entre otros.


Ultimas Noticias

06/06/2024
CELEBRACIÓN

Hoy 6 de junio Vicuña Mackenna celebró 120 años de su fundación

Hoy por la mañana, en el marco de los 120 años de la ciudad, se realizó una ofrenda floral frente al monolito que perpetúa la memoria de Clodomiro Torres, fundador de Vicuña Mackenna, el día 6 de junio de 1904.

Leer más
05/06/2024
ECONOMÍA

Ofertón 2024: Los comercios interesados pueden inscribirse hasta el 19 de junio

Se viene una nueva edición del evento de comercio electrónico que busca impulsar el consumo de bienes y servicios elaborados en Córdoba.

Leer más

Deportes

03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más
02/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

San Martín no le tuvo piedad al Deportivo Municipal y de visitante lo goleó 6 a 2

En el marco de la Decimocuarta Fecha del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A, el Santo de Mackenna fue contundente en su visita al estadio "Parque Los Silos" de Deportivo Municipal de Adelia María, facturando una media docena de goles. Tres fueron de Christian Pérez.

Leer más

Espectáculos

23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más
08/05/2024
GLAMOUR

La MET Gala 2024 le declara la guerra a su peor enemigo que es: el polvo translúcido

La MET Gala 2024 es el sueño hecho realidad de los amantes de la moda, la belleza y el peinado. Esperamos todo el año para ver las interpretaciones más artísticas y Sleeping Beauties: Reawakening Fashion no decepcionó, pues nos hizo soñar con un jardín distópico.

Leer más