06/03/2022 | Nacionales

AGRO

Los productores agropecuarios argentinos esperan peores resultados económicos a los obtenidos el año pasado

Los productores agropecuarios argentinos esperan peores resultados económicos a los obtenidos el año pasado
El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer el nuevo índice "Ag Barometer Austral" del mes de enero. Las malas condiciones climáticas, la situación del país respecto a la negociación de la deuda con el FMI y la desconfianza por las posibles medidas para controlar la inflación, generan en los productores agropecuarios mucha incertidumbre.

Rosario, marzo 2022 - Si bien el último informe del Ag Barometer Austral, realizado en el mes de enero de 2022, alcanzó un valor de 90, lo que representa una mejora del 14% con relación a la medición anterior de noviembre de 2021 (79); el Índice continúa en terreno pesimista: La mitad de los productores agropecuarios opinan que, a pesar de los altos precios del maíz y la soja, el impacto del clima será de tal magnitud que los resultados económicos serán peores o mucho peores que en el ciclo anterior.

Se estiman importanes pérdidas de producción en maíz y soja, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario. En este sentido, el 68% de los encuestados ve un impacto desfavorable en los cultivos.

En la lectura de enero, los académicos señalan una mejora en el Índice de Confianza Ag Barometer, aunque aún se mantiene por debajo de los 100 puntos. Esta mejora se da sobre todo en el Índice de Condiciones Presentes, "aunque hay que esperar hasta los próximos sondeos para confirmar si esta mejora es meramente coyuntural o si se convierte en tendencia", indican los especialistas de la Universidad Austral.

Los productores que tienen algún tipo de excedentes financieros y/o acceso a créditos bancarios (oficiales o privados) piensan que es "un buen momento" para invertir en maquinarias, teniendo en cuenta que estas se cotizan al dólar oficial. La brecha con la cotización del dólar legal alternativo es del 100%, por lo tanto, es una forma de huir de las tenencias en pesos teniendo en cuenta la persistencia del proceso inflacionario, y la constante pérdida del valor del peso argentino.

La incertidumbre política y económica continúa siendo clave en las decisiones de los productores


La Argentina vive en una constante incertidumbre en los escenarios políticos y económicos. En este momento el país se encuentra en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional, lo que requiere una rápida solución dados los vencimientos del mes de marzo con el FMI y la existencia de reservas nulas o negativas en el BCRA.

Existe la convicción entre los productores encuestados de que el Congreso aprobará el acuerdo con el FMI. Además, se está observando una cierta tranquilidad en los mercados cambiarios en los últimos días del mes de febrero.

Por otra parte, hay preocupación en el sector agropecuario por posibles medidas del Gobierno Nacional para intentar controlar la inflación con decisiones que pueden ser negativas para el sector.

"Se habla persistentemente del desacople entre los precios internos y los precios internacionales, a través del aumento de retenciones, cupos o suspensión de exportaciones, creación de fideicomisos y, más recientemente, la aparición de un proyecto de ley para crear una Empresa Nacional de Alimentos. Todas estas medidas han demostrado ser totalmente ineficaces para controlar la inflación en todos los países donde se han aplicado, incluso en la Argentina. Es por eso que hoy constituyen una preocupación cierta para los productores agropecuarios argentinos", indica el informe.

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral es una entidad especializada y de alto nivel académico cuya misión es impulsar, desde Rosario, el fortalecimiento de las cadenas de valor agroalimentarias e instituciones relacionadas, como un motor de desarrollo humano, económico y social de largo plazo para la Argentina, a través de la formación y de la investigación aplicada.
Para alcanzar este fin, el CEAg desarrolla cuatro ejes de acción:
  - Una Maestría en Agronegocios.
  - Programas de formación ejecutiva, seminarios y cursos relativos a las temáticas de agronegocios de mayor relevancia.
  - Un Área  de Estudios en Agronegocios y Alimentos  que  impulsa proyectos de investigación aplicada y genera un espacio de reflexión y análisis sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los agronegocios.
  - Actividades de extensión, para el desarrollo directivo de las PyME de los sectores agroindustriales.

 

Sobre la Universidad Austral:

Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía.

Por Marcela Troncatti Castillo - Analista de Prensa.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más