10/04/2022 | Provinciales

CIENCIA

La ciencia, al servicio de las personas

La ciencia, al servicio de las personas
El 10 de abril se conmemora el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, en homenaje al científico argentino Bernardo Houssay. La ciencia, la tecnología e investigación tienen una importancia vital en la mejora de la calidad de vida de las sociedades. Como ejemplo de esto, en Córdoba se destaca el equipo del Instituto de Virología Dr. José María Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.

Bernardo Houssay es uno de los científicos argentinos más destacados y reconocidos internacionalmente, al punto que el 10 de abril fue instaurado como el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología en homenaje a su obra y persona. 

Houssay fue el primer latinoamericano en recibir el Premio Nobel por sus investigaciones en el campo de la fisiología y la medicina al establecer el rol de la glándula hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, a través del metabolismo de los hidratos de carbono.

Hoy, a más de 70 años de ese evento, es evidente el rol fundamental que tienen la ciencia y la investigación en el devenir de la vida de las personas -tanto individual como colectivamente-, su desarrollo, medios y modos de subsistencia. Es muy difícil encontrar algún objeto, alimento o proceso que no esté atravesado por la investigación científica.

Esto responde a un patrón de desarrollo que busca que los resultados de esas investigaciones sean realmente aplicables. Es decir, que una parte fundamental de la actividad de investigación está dada por la transferencia. Lograr que haya impacto de lo trabajado en el laboratorio a nivel social. Y esta transferencia puede aplicarse en el sistemas socio productivo, de salud y educativo, entre otros.

Mejorar la calidad de vida

El involucramiento de científicos y científicas persiguiendo el objetivo de resolver problemas reales, es una acción que sin dudas resulta de carácter fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Ejemplo de esto en Córdoba, es el equipo del Instituto de Virología Dr. José María Vanella, integrado por Silvia Nates, Viviana Ré, Sandra Gallego, Lorena Spinsanti, Gisela Masachessi, Brenda Konigheim y María Belén Pisano, quienes junto a otros investigadores se abocaron durante 2021 al estudio de SARS-CoV2. Ellas recibieron en 2022, en el marco del Reconocimiento de Mujeres en Ciencia, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, una mención especial por el trabajo y los avances realizados en relación al SARS-CoV2.

El trabajo de este grupo de científicas cordobesas se tradujo no sólo en numerosas publicaciones científicas, sino también en una importante labor de formación de recursos humanos y de intervención en la resolución de problemas generados por la pandemia.  Éstos tendieron a profundizar la comprensión, mejorar metodologías y contribuir al control y prevención en la región.

En ese marco este grupo de virólogas se comprometió con el diagnóstico y el desarrollo de líneas de investigación para generar conocimientos basados en evidencias científicas que permitieran aportar a la implementación de medidas sanitarias para mitigar los efectos de la pandemia. Desde el inicio, esta tarea se realizó en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, para abordar las temáticas que surgen diariamente.

Algunas de las líneas de investigación fueron:

* Detección y cuantificación de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 para su uso en el tratamiento con plasma de convalecientes.

* Secuenciación del genoma completo de SARS-CoV-2 y de la proteína Spike para el estudio detallado de las variantes y detección de nuevas mutaciones.

* Monitoreo de SARS-CoV-2 y sus variantes en aguas residuales como termómetro de la circulación del virus en la comunidad.

* Evaluación del impacto de la infección por SARS-CoV-2 y sus variantes en personas embarazadas.

* Variantes  del virus SARS-CoV-2 en Córdoba y su impacto en la inmunidad poblacional natural, la inducida por las vacunas y sobre el potencial neutralizante de los productos farmacéuticos de industria nacional.

* Desarrollo, implementación y transferencia de metodología molecular para la detección de virus en aguas y alimentos.


Ultimas Noticias

31/05/2024
SEGURIDAD

La Provincia presentó ocho móviles policiales y cadetes para patrullaje preventivo

Se trata de ocho nuevas camionetas Nissan modelo Frontier. Además, se suman 60 cadetes al patrullaje preventivo. El ministro Quinteros valoró la radicación de FPA en la ciudad y anunció refuerzo de operativos de saturación

Leer más
30/05/2024
SOCIEDAD

Ofertón 2024: Se extendieron las inscripciones para comercios que quieran participar

Los comercios interesados tendrán tiempo hasta el 19 de junio para inscribirse. La iniciativa busca fomentar el consumo en los comercios de toda la provincia. Podrán participar comercios cordobeses que tengan una tienda online o un ecommerce.

Leer más

Deportes

31/05/2024

Retorna el fútbol infantojuvenil a la Liga Regional de Río Cuarto

Sábado a puro fútbol para los jóvenes talentos de nuestra ciudad y la región. El TRICOLOR jugara de local y los CELESTES de visita en Rio Cuarto.

Leer más
27/05/2024
MARATÓN: FIESTA MAYA 2024

Carrera Maya 2024: La autentica Fiesta Patria y Deportiva

La 48ª edición de Carrera Maya convocó a 13 mil atletas para disputar uno de los circuitos más tradicionales y esperados de la Argentina. El ganador de los 10K fue Dylan Van Der Hock, y Mariana Borelli se llevó el triunfo entre las damas.

Leer más
26/05/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Con goles de Di Santo, San Martín frenó a Toro y lo bajó de la cima del Torneo Apertura

Tal como lo anticipamos en la previa, salió un partido vibrante, apasionante en los minutos finales, con dos equipos que tienen jugadores de jerarquía y ambos técnicos, apuestan al buen juego colectivo. Lamentable la pésima actuación del "desconocido" Árbitro Juan Vaselli, quien no estuvo a la altura de un partido de este nivel. El conjunto "Azulgrana" lo ganaba dos a cero y en dos minutos el máximo artillero de la Liga, Luis el "Coqui" Di Santo, igualó las acciones.

Leer más

Espectáculos

23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más
08/05/2024
GLAMOUR

La MET Gala 2024 le declara la guerra a su peor enemigo que es: el polvo translúcido

La MET Gala 2024 es el sueño hecho realidad de los amantes de la moda, la belleza y el peinado. Esperamos todo el año para ver las interpretaciones más artísticas y Sleeping Beauties: Reawakening Fashion no decepcionó, pues nos hizo soñar con un jardín distópico.

Leer más