22/06/2022 | Provinciales

EDUCACIÓN

Pruebas APRENDER: dieron a conocer los resultados de Córdoba

Pruebas APRENDER: dieron a conocer los resultados de Córdoba
Ayer se conocieron los principales resultados a nivel país en la Evaluación Nacional Aprender, realizada en diciembre de 2021, que evaluó a estudiantes de 6º grado de primaria en Lengua y Matemática. En Córdoba hicieron la prueba 53.232 estudiantes del último grado de primaria. Los datos de la provincia, detallados en esta nota.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba recibió los datos del operativo nacional Aprender 2021, que se implementó el 1º de diciembre del año pasado en 6º grado de escuelas primarias de todo el país con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Los resultados indican que la proporción de escuelas participantes de la provincia de Córdoba ascendió a 95,4 %, con un total de 53.232 estudiantes de 6º grado de escuelas primarias completando la evaluación (85,8 %).

Desempeños en Matemática

En el caso de la provincia de Córdoba, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio se ubicó en el 68.2% (de los cuales el 26.1% obtuvieron un nivel de desempeño Avanzado) lo que implica idénticos puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2018 aunque, si se observa por nivel en 2021, el Avanzado obtuvo 3.1 puntos porcentuales menos y el Satisfactorio 2.9 más, ambos con respecto al operativo nacional de 2018.

6 grado en Matemática. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.

El promedio nacional de estudiantes con desempeños avanzados o satisfactorios ascendió a 54.8% (15.7 % con un nivel avanzado), lo que significa que Córdoba se encuentra 13.4 puntos por encima de la media del país.

Promedios nacionales. Gráfico de la Subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación de Córdoba.

Asimismo, la Provincia contó con 17.5% de estudiantes en el nivel de desempeño básico, lo que significa un descenso de 1.1 puntos respecto de Aprender 2018. Cabe señalar, que la media nacional para este nivel de desempeño ascendió a 22.1%, 4.6 puntos más que los de Córdoba.

Mientras que el 14.3% de los estudiantes cordobeses de 6 grado respondieron por debajo del nivel básico de desempeño, la media nacional para este nivel fue de 23.1%, es decir 8.8 puntos porcentuales más que en Córdoba.

Desempeños en Lengua

La proporción de estudiantes cordobeses ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio en el área de Lengua alcanzó al 66.3% (de los cuales un 30.4% se ubican en el nivel Avanzado), lo que implica un descenso de 16.4 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2018 en estos niveles.

Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Lengua. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.

El promedio nacional de estudiantes con desempeños avanzados o satisfactorios descendió a 56%, (de los cuales 22.4% se encuentran en un nivel de desempeño Avanzado) lo que implica que la provincia se encuentra 10.3 puntos porcentuales por encima de la media del país (y 8 puntos arriba que el promedio nacional en el nivel de desempeño Avanzado).

Promedios nacionales. Gráfico de la Subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación de Córdoba.

Por su parte, en Córdoba un 18.6% se ubicó en el nivel básico, lo que implica un aumento de 5.6 puntos porcentuales respecto de Aprender 2016. El promedio nacional de alumnos que cuentan con desempeños básicos fue de 21.7%, 3.1 puntos porcentuales más que en Córdoba.

Mientras que el 15.1% de los estudiantes cordobeses de 6 grado respondieron por debajo del nivel básico de desempeño, la media nacional para este nivel fue de 22.3% es decir 7.2 puntos porcentuales más que Córdoba.

Los resultados por gestión

Los datos sobre Matemática las pruebas APRENDER 2021 desagregados según el tipo de gestión muestran la distribución de estudiantes por nivel de desempeño en establecimientos de gestión estatal: el 64.6% se ubicaron en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio (de los cuales el 23.7% se ubicó en Avanzado), es decir 1.2 puntos porcentuales por encima de la media provincial que estos niveles arrojaron en 2018.

Si se observa el nivel de desempeño Básico, los estudiantes que respondieron en esa categorización alcanzan al 18,8 % (2 puntos por debajo de lo que arrojó este nivel en 2018), mientras que los respondientes por debajo del nivel Básico fueron el 16,6 % (0.8 puntos porcentuales por encima de lo que evidenció este nivel en 2018).

Grado en Matemática de escuelas estatales. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.

Para el caso de estudiantes de establecimientos de gestión privada, los ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio alcanzaron el 78.2% (de los cuales el 32.9% se ubicó en Avanzado), es decir 3.8 puntos porcentuales por debajo de la media provincial que estos niveles arrojaron en 2018.

Si se observa el nivel de desempeño Básico, los estudiantes que respondieron en esa categorización alcanzan al 13.9 % (1.6 puntos por arriba de lo que arrojó este nivel en 2018), mientras que los respondientes por debajo del nivel Básico fueron el 7.9 % (2.2 puntos porcentuales por encima de lo que evidenció este nivel en 2018).

Grado en Matemática de escuelas de gestión privada. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.

Los datos desagregados para Lengua, según el tipo de gestión, señalan que la distribución de estudiantes por nivel de desempeño en establecimientos de gestión estatal fue la siguiente: en los niveles Avanzado/Satisfactorio fue del 60.8% (ubicándose en el nivel avanzado el 25%), presentando un descenso de 18 puntos porcentuales con respecto a los mismos niveles evaluados en 2018.

En cuanto al nivel Básico, allí se ubicaron el 21% de los estudiantes (5.2 puntos por encima de los valores de 2018), mientras que el 18.2%, lo hizo por debajo del básico (12.8 puntos porcentuales arriba de los resultados para este nivel en 2018.

Grado en Lengua de escuelas de gestión estatal. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.

Mientras que, para el caso de los resultados de Lengua de estudiantes de establecimientos de gestión privada, el 81.7% alcanzó los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio (con 45.6% para el nivel avanzado), mostrando un descenso de 12.1 puntos porcentuales con respecto a los datos arrojados por estos niveles en 2018.

En cuanto al nivel Básico, allí se ubicaron el 12% de los estudiantes mostrando un incremento con respecto a los resultados de 2018 para este nivel de 6.9 punto porcentuales. En tanto que, el 6,3% estuvo por debajo del básico, es decir unos 5.2 puntos porcentuales por arriba de los datos que se conocieron en 2018 para este nivel de desempeño.

Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Lengua de escuelas de gestión privada. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, destacan el trabajo de los estudiantes, docentes y familias por su compromiso para sostener el vínculo pedagógico durante dos años de pandemia, lo que permitió garantizar la participación en las pruebas Aprender 2021. Estos resultados son una herramienta que, junto a las pruebas Provinciales PRISMA, permite realizar un diagnóstico del sistema educativo cordobés, y afianzar la implementación de los Programas Pedagógicos Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital 2022/2023 que posibilitará construir mayores condiciones para continuar mejorando la calidad educativa para nuestros niños, niñas y jóvenes.


Ultimas Noticias

01/06/2024
SOCIEDAD

El Gobierno de Córdoba y BANCOR anunciaron créditos a tasas desde el 19% anual para la agroindustria local

Se trata de financiamiento para la compra de maquinaria y equipamiento agrícola fabricado en la provincia.

Leer más
31/05/2024
SEGURIDAD

La Provincia presentó ocho móviles policiales y cadetes para patrullaje preventivo

Se trata de ocho nuevas camionetas Nissan modelo Frontier. Además, se suman 60 cadetes al patrullaje preventivo. El ministro Quinteros valoró la radicación de FPA en la ciudad y anunció refuerzo de operativos de saturación

Leer más

Deportes

01/06/2024
COMPETENCIAS EXTREMAS

115 corredores participarán en el Desafío Ruta 40

Hoy sábado 1 de junio inicia la 12° edición de la competencia en nuestra provincia. La cuarta ronda del Campeonato Mundial de W2RC se disputará hasta el 7 de junio en Córdoba, San Juan y La Rioja. El evento generará un importante movimiento logístico y turístico.

Leer más
31/05/2024

Retorna el fútbol infantojuvenil a la Liga Regional de Río Cuarto

Sábado a puro fútbol para los jóvenes talentos de nuestra ciudad y la región. El TRICOLOR jugara de local y los CELESTES de visita en Rio Cuarto.

Leer más
27/05/2024
MARATÓN: FIESTA MAYA 2024

Carrera Maya 2024: La autentica Fiesta Patria y Deportiva

La 48ª edición de Carrera Maya convocó a 13 mil atletas para disputar uno de los circuitos más tradicionales y esperados de la Argentina. El ganador de los 10K fue Dylan Van Der Hock, y Mariana Borelli se llevó el triunfo entre las damas.

Leer más

Espectáculos

23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más
08/05/2024
GLAMOUR

La MET Gala 2024 le declara la guerra a su peor enemigo que es: el polvo translúcido

La MET Gala 2024 es el sueño hecho realidad de los amantes de la moda, la belleza y el peinado. Esperamos todo el año para ver las interpretaciones más artísticas y Sleeping Beauties: Reawakening Fashion no decepcionó, pues nos hizo soñar con un jardín distópico.

Leer más