23/07/2022 | Regionales

MEDIO AMBIENTE

Plan Agroforestal: se inauguró laboratorio multiplicador de árboles nativos

Plan Agroforestal: se inauguró laboratorio multiplicador de árboles nativos
Gen Nativo es un espacio de producción e investigación de ejemplares autóctonos ubicado en Corralito. Podrá producir unas 7.000 plantas cada 10 días. El ministro Busso entregó un aporte de $2.200.000.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, inauguró en Corralito Gen Nativo, un espacio de producción e investigación sobre especies de árboles y arbustos nativos de la provincia de Córdoba, que está llamado a convertirse en un verdadero multiplicador de bosques.

Las instalaciones disponibles cuentan con un laboratorio de la más avanzada tecnología que permite, en condiciones de ambiente controlado (temperatura, humedad, luz y ventilación), mejorar los procesos de germinación de las semillas de especies nativas en poco tiempo.

En el laboratorio se están realizando ensayos con nuevas especies y tratamientos y se dispone de protocolos de producción de al menos 14 especies de árboles, arbusto y enredaderas: algarrobo blanco, algarrobo chileno, algarrobo negro, algarrobo negro dulce, caldén, cina cina, espinillo, espinillo negro, flor de patito, garabato hembra, lagaña de perro, moradillo, sacha huasca, sen del campo y tusca.

Así, se garantiza tener una buena diversidad de especies, cubriendo los tres estratos vegetales necesarios y abarcando todas las especies de la provincia. Los ejemplares producidos fueron seleccionados en función de la mayor capacidad de adaptación a los ambientes rurales, y los servicios que  brindan como regulación hídrica, atracción de polinizadores, restauración de suelo salinos, sódico y/o inundables, y especies útiles para cortinas forestales.

En condiciones controladas, se pueden llegar a producir unas 7.000 plantas cada 10 días. Por el momento sólo se trabaja con variedades nativas, pero las capacidades de adaptación de las instalaciones de Gen Nativo permiten producir especies exóticas y asimismo desarrollar procesos de producción de plantas in vitro, tanto forestales como ornamentales y aún hortícolas.

“Este laboratorio permite reproducir árboles nativos y es una herramienta que se suma a las existentes para contribuir al cumplimiento de la Ley Provincial Agroforestal”, dijo Busso.

Durante la inauguración, el ministro entregó un aporte por $2.200.000 al municipio local destinado a contribuir y apoyar la puesta en marcha y funcionamiento de esta iniciativa.

Acompañaron al titular de la cartera agropecuaria, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el intendente de Corralito, José Ignacio Scotto, el presidente del Consorcio Caminero Único, Agustín Pizzichini; además de autoridades locales, equipo técnico y agentes zonales.

Proceso productivo

El laboratorio está instalado dentro de un contenedor marítimo, lo cual facilita su traslado en caso de ser necesario. Posee un sistema de aire acondicionado automatizado, grupo electrógeno propio, cámara de flujo laminar y autoclave para esterilización, estufas de circulación forzada y un sistema de ósmosis inversa, que asegura la disponibilidad de agua de óptima calidad.

Su diseño contempla un área de vestuarios y esterilización, un área de calidad y tratamiento de semillas y la cámara de cría propiamente dicha.

El proceso productivo incluye la selección y evaluación de la calidad de semillas, la aplicación de diferentes tratamientos pregerminativos, a fin de garantizar el mayor porcentaje de germinación posible; y la siembra en sustrato esterilizado.

Se están realizando experimentos con rigurosidad científica, en colaboración del personal especializado del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV- CONICET- UNC). Tales experiencias, contemplan la evaluación de distintos tratamientos pregerminativos para semillas y sustratos, así como el monitoreo y medición de las tasas de crecimiento, mortandad y sanidad. El objetivo de dichas investigaciones es determinar procesos de mayor efectividad para la producción de plántulas de especies forestales nativas.

Una vez que las plántulas cumplen la primera etapa de crecimiento en Gen Nativo, el proceso de producción, continua en el mismo predio de la Municipalidad de Corralito y consta de dos etapas más:

– Transplante (repique) y crecimiento. Se desarrolla en el invernadero existente con una capacidad aproximada de 11.500 plántulas, en bandejas. Las plantas permanecen un tiempo variable dentro del invernadero, según la especie y la época del año, hasta alcanzar un tamaño aproximada de 20 ó 30 cm. de altura, lo que permite pasar a la siguiente etapa.

– Rusticación. Se realiza en canchas específicamente construidas para tal fin. Aquí comienzan el proceso de adaptación a las condiciones ambientales naturales y alcanzan un tamaño mayor. Para luego ser plantadas a campo.

A raíz de que el tamaño del invernadero no podrá contener toda la producción esperada del Gen Nativo, está previsto que parte se traslade a otras instalaciones para continuar su proceso de recría y rusticación. A tal fin se dispondrá de un vehículo de carga especialmente adaptado al traslado de este material vegetal.


Ultimas Noticias

01/06/2024
SOCIEDAD

El Gobierno de Córdoba y BANCOR anunciaron créditos a tasas desde el 19% anual para la agroindustria local

Se trata de financiamiento para la compra de maquinaria y equipamiento agrícola fabricado en la provincia.

Leer más
31/05/2024
SEGURIDAD

La Provincia presentó ocho móviles policiales y cadetes para patrullaje preventivo

Se trata de ocho nuevas camionetas Nissan modelo Frontier. Además, se suman 60 cadetes al patrullaje preventivo. El ministro Quinteros valoró la radicación de FPA en la ciudad y anunció refuerzo de operativos de saturación

Leer más

Deportes

01/06/2024
COMPETENCIAS EXTREMAS

115 corredores participarán en el Desafío Ruta 40

Hoy sábado 1 de junio inicia la 12° edición de la competencia en nuestra provincia. La cuarta ronda del Campeonato Mundial de W2RC se disputará hasta el 7 de junio en Córdoba, San Juan y La Rioja. El evento generará un importante movimiento logístico y turístico.

Leer más
31/05/2024

Retorna el fútbol infantojuvenil a la Liga Regional de Río Cuarto

Sábado a puro fútbol para los jóvenes talentos de nuestra ciudad y la región. El TRICOLOR jugara de local y los CELESTES de visita en Rio Cuarto.

Leer más
27/05/2024
MARATÓN: FIESTA MAYA 2024

Carrera Maya 2024: La autentica Fiesta Patria y Deportiva

La 48ª edición de Carrera Maya convocó a 13 mil atletas para disputar uno de los circuitos más tradicionales y esperados de la Argentina. El ganador de los 10K fue Dylan Van Der Hock, y Mariana Borelli se llevó el triunfo entre las damas.

Leer más

Espectáculos

23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más
08/05/2024
GLAMOUR

La MET Gala 2024 le declara la guerra a su peor enemigo que es: el polvo translúcido

La MET Gala 2024 es el sueño hecho realidad de los amantes de la moda, la belleza y el peinado. Esperamos todo el año para ver las interpretaciones más artísticas y Sleeping Beauties: Reawakening Fashion no decepcionó, pues nos hizo soñar con un jardín distópico.

Leer más