18/08/2023 | Nacionales

ELECCIONES 2023

RESULTADO PASO 2023: Los mitos del votante de Milei

RESULTADO PASO 2023: Los mitos del votante de Milei
Los resultados de la elección primaria del pasado domingo 13 de agosto consagraron al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, como el ganador de los comicios. Los codirectores de Betta Lab Antonio Milanese y Juan Ignacio Belbis, quien además es profesor de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral, analizaron los números del escrutinio provisorio del municipio de La Matanza publicado por la Dirección Nacional Electoral con el objetivo de desmitificar ciertos mitos sobre el perfil del votante de Milei.

Para ello, evaluaron los resultados por mesa de votación y examinaron los promedios agregados de los datos de los votantes en función de sus propios modelos predictivos.

Los codirectores de Betta Lab Antonio Milanese y Juan Ignacio Belbis, quien además es profesor de la Diplomatura en Comunicación Política de la Universidad Austral, analizaron los números del escrutinio provisorio del municipio de La Matanza publicado por la Dirección Nacional Electoral con el objetivo de desmitificar ciertos mitos sobre el perfil del votante de Milei.
 

Datos sobre los resultados generales y de La Matanza

Javier Milei obtuvo 7.116.352 votos, lo que representa un 30.04% del total de votos válidos. Esto rompe con la lógica que primaba desde las elecciones de 2015, en las cuáles la polarización se venía dando entre el eje Cambiemos/Juntos por el Cambio (JXC) y el Frente de Todos/Unión por la Patria (UXP).

En las elecciones presidenciales de 2015 y 2019 estos frentes combinados capturaron una gran mayoría de los votos emitidos. En las elecciones del domingo pasado la suma de ambos espacios superó por poco el 55,5%, mostrando que casi la mitad del electorado que se expresó eligió otras opciones, incluyendo el voto en blanco.

En la opinión pública y en la interpretación de los resultados de la elección, hoy existe un conjunto de mitos que resulta importante poner en debate desde un análisis minucioso de los datos. Nos vamos a centrar en un distrito puntual de relevancia mayúscula para la política nacional: el municipio de La Matanza.

En La Matanza hay 1.137.163 electores habilitados para votar, de los cuáles participó de la elección un 63.75%, emitiendo un total de 716.485 votos válidos (un 10% de ellos en blanco). Allí Javier Milei obtuvo 161.020 votos, un 23,32% del total de los votos válidos.

Acorde a lo que analizamos, el fenómeno Milei demuestra -a diferencia de los espacios tradicionales que muestran tendencias claras con respecto a las grandes dimensiones de análisis (sociodemográficas, socioeconómicas y de comportamiento electoral previo)- que sus votantes aparecen como transversales. Rompen con la lógica etaria, de voto anterior y económica. Están en todos los segmentos. Los votantes de Milei leen Página 12 y La Nación, juegan jueguitos y al fútbol.

Mito 1: El votante de Milei es cheto

Existe una afirmación muy establecida de que el votante de Milei es conservador y liberal en lo económico. Desde los datos esto no es tan simple de demostrar linealmente, pero utilizamos algunos indicadores para tratar de acercarnos a una interpretación de los datos en función de los resultados por mesa. Para ello, utilizamos el precio promedio de las propiedades tomando como referencia los datos publicados por Properati.

Los datos nos muestran una correlación que también hemos podido observar en otros distritos donde los votos de JxC crecen junto con el valor de la propiedad. De la misma forma vemos la relación exactamente inversa con los votantes de UxP.

En el caso de los votantes de Milei, surge por primera vez una transversalidad. Sin importar el precio de la vivienda. Los votos de Milei se sostienen de forma transversal. Sin pretender spoilear el resto del texto, vamos a encontrar que este fenómeno se sostiene más allá de la variable que midamos.

Mito 2: El votante de Milei es joven

Otra de las explicaciones que se escucha en los análisis es que los votantes de Milei representan un corte generacional del electorado: los jóvenes. Pero cuando vemos los promedios de edad de los votantes, encontramos de nuevo correlaciones muy claras en las edades de los votantes respecto de los resultados obtenidos tanto por JxC como en UxP.

Esto se condice con datos de otros distritos, donde en general los votantes de JxC en promedio son de mayor edad que los de UxP. En el caso de Javier Milei, sus resultados son transversales. No importa el promedio de edad de los votantes de la mesa, el resultado fue similar sin mostrar pendientes destacables a diferencia de los otros espacios.

Mito 3: El votante de Milei antes era de Juntos por el Cambio

Por último, y relacionado seguramente con el mito 1, existe la percepción de que Milei sólo le roba votantes a JxC. Para esto cruzamos los resultados por mesa con los resultados de la elección anterior de JxC en el distrito. Nuevamente existen correlaciones muy claras entre los votos que sacaron en ambas elecciones de los espacios polarizados.

Y como ya veníamos suponiendo, nuevamente encontramos una transversalidad en los votantes de Milei. No importa el resultado de JxC en la elección anterior, los votos son similares en todas las mesas.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más