CASO VAUDAGNA
CASO COQUI: Comenzó el juicio por el asesinato del cura, el viernes se podría conocer el veredicto
.jpg)
En la primera audiencia, declararon 9 testigos, entre ellos un hermano del sacerdote y un periodista cercano a él, que aportaron detalles de la personalidad y costumbres del fallecido, y de todo lo que pudieron ver y oír de primera mano.
El arranque del juicio, que estaba previsto para el 4 de septiembre, se postergó primero al día siguiente y luego hasta ayer por pedido de la Fiscalía de Cámara.
El homicidio se registró la noche del 27 de octubre de 2020 en la casa parroquial de Vicuña Mackenna, y la acusación es que lo mataron en medio de un asalto. Un dato significativo es que el primer imputado fue el trabajador rural Nicolás Arias, que estuvo detenido 11 meses y al final quedó desvinculado del proceso en 2021.
Víctor Agüero, puntano de 50 años de edad, fue el único de los dos acusados que declaró en la primera audiencia cuando le dieron la palabra. Dijo que no estaba en el lugar del hecho al momento del crimen, e incluso aseguró que “nunca” estuvo en Vicuña Mackenna.
Indicó además que siete meses antes del hecho había perdido su teléfono celular, por el que luego lo ubicaron cerca del lugar y en el momento del crimen.
Por su parte, Enrique Antonio Tedesco, de 48 años, incriminado por la presencia de su ADN en un barbijo secuestrado en la escena del crimen, no hizo ningún tipo de manifestaciones ante el tribunal.
Antes, en su alegato inicial, el fiscal de Cámara Julio Rivero abonó ayer la hipótesis del homicidio en ocasión de robo, con la que el caso fue elevado a juicio por su par de instrucción, Daniel Miralles.
Apuntó contra la acusación
Por su parte, el abogado defensor de ambos acusados, Cristian Falco, apuntó contra la acusación, para sostener que el hecho no fue en ocasión de robo, sino que al sacerdote lo mataron por su prédica contra el uso de drogas y de quienes vendían estupefacientes en Vicuña Mackenna.
Luego, durante la exposición de Fabián Vaudagna, hermano del fallecido y primer testigo del debate, el fiscal Rivero preguntó si el párroco habitualmente manejaba dinero y si, más allá de eso, estaba al tanto del rumor en ese mismo sentido que circulaba en Vicuña Mackenna.
Además, se interesó por el temperamento de su hermano, al que definió como “un gringo bravo”, que seguramente se habría resistido a un ataque como el que sufrió hace casi tres años.
También declaró Oscar Mana, periodista, amigo y colaborador del padre Vaudagna, quien estuvo con él hasta momentos antes del crimen y que, además, fue uno de los primeros en llegar a la casa parroquial al conocer que algo había pasado con el sacerdote.
El tribunal y los jurados populares escucharon además a varios de los testigos presenciales del hecho, como los vecinos del sector que escucharon las detonaciones de los disparos, los que vieron personas salir de la casa parroquial, los primeros en llegar allí y dos policías comisionados al lugar del homicidio.
Cómo sigue
En total, se tomaron 9 testimonios durante la audiencia de ayer, tras lo cual se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy, con la previsión de que expongan un número similar de testigos convocados por la fiscalía de cámara.
Mañana, en tanto, procederán a la lectura de la prueba obrante en el expediente a los jurados populares, para retomar los testimonios el jueves y llegar al viernes, según lo previsto, con los alegatos finales y el veredicto.
Fuente: Diario Puntal.
Ultimas Noticias

Día Mundial del Emprendimiento: Cómo se construye innovación desde Córdoba
Fundadores de startups coinvertidas por la Provincia, Enzo Moriconi de Pill.Ar y Maximiliano Tourmentede Gameet, comparten su experiencia y visión sobre lo que implica emprender. Hablan de los desafíos que enfrentan en etapas tempranas y la importancia de contar con redes de acompañamiento.
Leer más
Ambiente monitorea el uso de pasafauna en la Autovía de Punilla
* Se trata de una medida esencial para favorecer el desplazamiento de animales y disminuir el riesgo de atropellamientos. * El monitoreo preliminar identificó seis especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Leer másDeportes

Avanzan las obras del autódromo de Río Cuarto
El gobernador Llaryora recorrió las obras que permitirán dotar de más seguridad y confort al circuito de la capital alterna.
Leer más
Atlético y Biblioteca Bell es el flamante Campeón del Torneo Provincial de Clubes 2025
El Club Atlético y Biblioteca Bell de la ciudad de Bell Ville, en la tarde noche del domingo 6 de abril, se consagró Campeón del Torneo Provincial de Clubes 2025 de Primera División, "75 Aniversario de la Liga de Laboulaye" que organiza la Federación Cordobesa de Fútbol. Luego de empatar los dos partidos en un tanto por bando, el conjunto "Albinegro" le gano por penales a San Martín en el Estadio Parque Centenario ante una multitud que superó las 3000 personas.
Leer más
San Martín este domingo buscará ser el mejor de la provincia en la Gran Final ante Bell
Entramos en la recta final del trascendental partido en el cual están puestas todas las miradas de gran parte de la provincia. Es que no se trata de un partido más; es la Gran Final del Torneo Provincial de Clubes de Primera División 2025, denominado "75° Aniversario de la Liga de Laboulaye", que organiza la Federación Cordobesa de Fútbol, entre el local, Club Atlético San Martín y Club Atlético y Biblioteca Bell de la ciudad de Bell Ville. El duelo comenzará a partir de las 17,00 hs en el Estadio Parque Centenario de la entidad de Avenida Illia. El Árbitro designado para impartir justicia será Mariano Peñaflor, acompañado por los Asistentes Federico Nieto y Alexis Carranza, mientras que el Cuarto Árbitro será Maximiliano Vacca. Todos integrantes de la U.C.A.D (Unión Cordobesa de Árbitros Deportivos). Los primeros 90 minutos jugados el pasado domingo en el estadio de Bell, terminaron igualados en un tanto por bando. Por lo tanto de persistir la igualdad dentro del tiempo reglamentario, el nuevo Campeón del Torneo Provincial saldrá desde los 12 pasos.
Leer másEspectáculos

Corazón Fuego se presenta en Buenos Aires el próximo 27 de abril
La banda Corazón Fuego, nacida de los miembros de D.A.J. y B.O.D., se presentará en Buenos Aires el próximo 27 de abril a las 19.00 horas en el “Bula”, Bulnes 998, C.A.B.A. El show promete ser una noche única, llena de historia, música y energía, en la que se interpretarán canciones de ambas bandas, con invitados especiales que harán de este evento una experiencia memorable para los amantes del hardcore. Bandas invitadas: Ians y Tripa.
Leer más
Jinetes en el Quilmes Rock: información y material de prensa
La banda cordobesa se presenta por primera vez en el festival tras ganar el concurso "Me Voy de Gira al Quilmes Rock",
Leer más
Lollapalooza Argentina 2025: la grilla completa y escenarios del festival más esperado
La décima edición del evento musical que se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro el 21, 22 y 23 de marzo presentó su line-up. Lollapalooza Argentina, el festival de música más importante del país, cumple una década y se preparan para una fiesta llena de música que reunirá más de 100 artistas. Las puertas del Hipódromo de San Isidro abrirán a las 12:30 horas la primera jornada y a las 11:30 horas la segunda y tercera jornada del festival.
Leer más