06/02/2024 | Provinciales

SALUD

Se confirmó el primer fallecimiento por encefalitis equina del oeste en Córdoba

Se confirmó el primer fallecimiento por encefalitis equina del oeste en Córdoba
Se trata de un hombre mayor de 60 años, del departamento Unión, cuyo deceso había sido informado, pero restaba la confirmación diagnóstica. Desde el inicio de la emergencia nacional, se registraron 18 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia. Se recomienda a la población consultar tempranamente ante fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general.

El Ministerio de Salud informa que se confirmó el primer fallecimiento por encefalitis equina del oeste (EEO) en la provincia, correspondiente a una persona de sexo masculino, mayor de 60 años y oriundo del departamento Unión.

Este caso corresponde a uno de los dos fallecimientos que ya habían sido informados, que presentaban sintomatología compatible y estaban en estudio a la espera de resultados.

El análisis de la muestra se efectuó en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán, previa realización de diagnósticos diferenciales en el Departamento Laboratorio Central de la provincia.

“Es importante remarcar que tanto el caballo como la persona adquieren la infección a través de la picadura de un mosquito que previamente adquirió el virus desde aves», explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud.

López señaló que se trata de una enfermedad «que no se transmite por contacto con personas ni con caballos, ellos son huéspedes accidentales, por lo que se hace imprescindible tomar todas las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, disminuir los potenciales criaderos y consultar inmediatamente ante síntomas compatibles”.

Vale recordar que las medidas de prevención son similares a las recomendadas para prevenir el dengue, aunque se trata de otras especies de mosquitos, que se encuentran en ámbitos rurales o peri-rurales y se crían generalmente en charcos o suelos anegados.

“Para reducir los criaderos es importante realizar un saneamiento ambiental de los predios cercanos a las viviendas y de donde se alojen los animales: rellenar y drenar charcos y mantener el pasto corto, entre otras acciones”, agregó la funcionaria.

En relación a la situación epidemiológica, en estas últimas semanas se han notificado nuevos casos sospechosos.

Desde el inicio de la emergencia nacional, se han registrado 18 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia.

Del total, 4 se confirmaron, 1 se descartó y los 13 restantes continúan en estudio. Los casos confirmados fueron atendidos en instituciones privadas de Villa María, son de sexo masculino y mayores de 60 años.

Tres son personas provenientes del Departamento Unión y uno de Tercero Arriba. Los casos registraron vivir, trabajar o visitar una zona donde se identificaron animales sintomáticos.

Sobre la encefalitis equina del oeste

La EEO es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

El período de incubación varía de 2 a 10 días, y la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Asimismo, esta enfermedad puede agravarse y presentar cuadros neurológicos, por lo cual es fundamental consultar de manera oportuna a su centro de salud más cercano, ante la presencia de alguno de los síntomas mencionados.

Recomendaciones

Para reducir los criaderos mosquitos es importante realizar un saneamiento ambiental de los predios cercanos a las viviendas y de donde se alojan los caballos:
Rellenar o drenar charcos o acumulaciones de agua para disminuir sitios donde los mosquitos puedan depositar sus huevos y reproducirse.

Mantener el pasto corto en los alrededores de las viviendas y predios verdes, públicos y privados, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

Para evitar picaduras, especialmente para quienes trabajen o vivan en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde haya presencia de caballos positivos a EEO o con síntomas compatibles, es importante:

Usar ropa de trabajo clara y de manga larga.
Utilizar repelentes ambientales (espirales, pastillas o aerosoles).
Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales, siguiendo las instrucciones del envase.
También pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.
Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.
Realizar una revisión clínica periódica de los caballos y vacunarlos contra la enfermedad.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más