03/04/2024 | Espectáculos y Moda

MÚSICA

Mon Laferte: el presente de una artista que ya dejó huella en Latinoamérica

Mon Laferte: el presente de una artista que ya dejó huella en Latinoamérica
La mayor figura del pop chileno vuelve a la Argentina para presentar su último disco, "Autopoiética", un trabajo introspectivo que habla de la capacidad de reinventarse y es un fiel reflejo de su madurez. Así como alza la voz para hablar de feminismo y otras causas sociales, esta vez usa sus canciones para explorar la maternidad con la cuota de rock que la caracteriza.    

“Me gusta creer en la idea de un renacimiento constante y convencerme de que, a pesar de las adversidades de la vida, tengo la capacidad de seguir reinventándome. Ese es el gran don que todos tenemos”. Así explica Mon Laferte el concepto que subyace en su último álbum, Autopoiética. Apropiándose del también trasandino término “autopoiesis”, que es la habilidad de las células de regenerarse, las canciones de su octavo disco se transforman y mutan constantemente. Un reflejo de su propia vida.

Autopoiética se mueve sin escalas entre el trip hop y la cumbia, pasando por el techno, el bolero y el reggaetón. Y hasta se anima a incursionar en el trap, con el nuevo sencillo “Obra de Dios”. Se trata de su primer lanzamiento independiente tras casi una década bajo el ala de un importante sello multinacional. La gira que la traerá a la Argentina, el próximo jueves 4 de abril en el Movistar Arena y el sábado 6 en el Metropolitano de Rosario, tiene una puesta en escena más teatral y constituye más una experiencia que un concierto.

No es la primera vez que Norma Monserrat Bustamante Laferte vive un renacimiento musical. Ella se encarga de demostrar en cada nueva etapa de su carrera que la música fluye naturalmente por sus venas sin ningún tipo de prejuicios. Si bien ahora admite que “antes no habría hecho un disco así” y que está “en un momento de mayor seguridad”, lo cierto es que a lo largo de su vida siempre ha tomado riesgos y luchado por lo que creía correcto.

Mi buen amor

Manifestó temprano su pasión por la música. Criada por su madre y su abuela en un barrio humilde de Viña del Mar, Chile, a los 10 años compuso sus primeras canciones y a los 13 obtuvo una beca para estudiar en el conservatorio. Empezó tocando en bares, pero en 2003 se ganó un lugar en Clan Rojo, el grupo estable del programa de televisión de talentos Rojo fama contrafama, emitido por Televisión Nacional de Chile, el canal público de ese país. Allí logró la visibilidad que necesitaba para impulsar su carrera solista con un primer álbum, La chica de rojo, que editó como Monserrat Bustamante.

El disco fue un éxito, pero la música no la representaba. Infeliz con la dirección que había tomado, abandonó todo en 2007 para irse a México, donde volvió a empezar. Allí, su talento no tardó en ser descubierto, pero dos años más tarde le diagnosticaron cáncer de tiroides y tuvo que poner un freno. Fue el momento de su primera reinvención, ya que en 2011 grabó su debut como Mon Laferte, Desechable, donde mostró un sonido más rockero que rompió con la imagen de baladista que había mostrado en televisión.

Al año siguiente volvió a Chile para ser jurado del reality musical Factor X junto a José Luis “El Puma” Rodríguez y se integró como vocalista en la banda mexicana de heavy metal Mystica Girls. A pesar de su evolución constante y de sus diversas transformaciones, nunca abandonó del todo el rock, aunque sea en actitud.

En 2019, en la gala de los premios Grammy Latinos, descubrió sus pechos y mostró la consigna “En Chile torturan, violan y matan” para denunciar la situación de violencia que atravesaba su país en ese momento tras las protestas que provocaron un estallido social. Además, llevó atado a su cuello un pañuelo verde en apoyo a la legalización del aborto. Por si quedaban dudas de su esencia rockera, en 2021 Metallica la eligió para versionar “Nothing Else Matters” para el tributo que los fundadores del thrash metal curaron para el 30° del Álbum Negro.

No me quites de acá

Mon nunca ha ocultado su apoyo al movimiento feminista, que con el tiempo se volvió más explícito. “Vamos a gritar porque ya hemos estado mucho tiempo en silencio. Quiero que gritemos por todas nuestras hermanas asesinadas, por todas nuestras hermanas desaparecidas, por todas nuestras compañeras violentadas”, exclamó frente a una multitud en el Festival de la Igualdad en 2020. Además ha levantado en numerosas ocasiones la bandera de lucha del colectivo LGBTIQ+ y llegó a ser el número central del acto de clausura de la Marcha por la Diversidad Sexual en su país natal.

Y a pesar de vivir en México, siempre se ha involucrado en los asuntos chilenos, por eso tampoco dudó en alzar su voz en oposición al ex presidente Sebastián Piñera, a quien llegó a acusar de dictador tras la represión que ordenó en 2019 en medio de la crisis social. “La gente se manifiesta por su dignidad y tú reprimes al pueblo con la fuerza militar y toque de queda”, le atinó a través de sus redes sociales.

Esta morra no se vende

Lanzado en 2015, Mon Laferte, Vol. 1 fue el trabajo que la consagró en Latinoamérica, de la mano de canciones como “Tu falta de querer” y “Amor completo”. Gracias a ella, la música chilena volvió a adquirir la relevancia que merecía y que otras mujeres habían logrado previamente, desde Violeta Parra hasta Ana Tijoux.

Sus compatriotas se lo agradecieron y cuando debutó en el Festival de Viña del Mar no solo se llevó los máximos galardones, las Gaviotas de Oro y de Plata, sino que el público –el famoso “monstruo”, como se conoce a la audiencia que asiste a la Quinta Vergara– exigió que se le entregara la de Platino, un premio a la trayectoria que hasta ese año solo habían recibido Luis Miguel e Isabel Pantoja como homenaje póstumo al fallecido Juan Gabriel. “Me la llevé, me la entregó el público en 2017”, dijo cuando regresó al mismo escenario tres años más tarde.

El éxito de Mon Laferte, Vol. 1 la llevó a profundizar su interés en la música popular latinoamericana, en especial la chilena y la mexicana. El resultado fue La trenza, en la que participaron Juanes y Enrique Bunbury.

Ya posicionada como una de las máximas cantautoras del continente y habiendo colaborado con artistas tan disímiles como Plácido Domingo, Gwen Stefani, Jorge Drexler y Los Auténticos Decadentes, podría haber repetido la fórmula en sus siguientes álbumes. Pero su ambición por explorar nuevos territorios y asumir riesgos es más fuerte. Su siguiente trabajo, Norma, fue grabado en vivo en el estudio en una sola toma con más de trece músicos tocando en simultáneo y sin sobregrabaciones posteriores. Para la producción llamó a Omar Rodríguez-López, de la banda de rock progresivo y psicodélico The Mars Volta, uno de los músicos más experimentales de este siglo.

En Seis (2021) volvió a cambiar de rumbo y se concentró en la música tradicional mexicana. De pronto, una chilena obtuvo una nominación a los Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Regional Mexicana. Apenas unos meses después sacó 1940 Carmen, un disco más minimalista e íntimo que surgió durante el tratamiento de fertilidad que hizo para quedar embarazada. Desde lo musical, Autopoiética funciona como una continuación, aunque más reflexivo y electrónico, y con la maternidad a flor de piel como fuente de inspiración.

“Quedaba perfecto el título, considerando metafóricamente el hecho de que soy una persona ‘autopoiética’, pues tengo la capacidad de crearme a mí misma todo el tiempo”, explicó al diario chileno Las Últimas Noticias. “Conocí una nueva versión de mí. Siempre dentro de nosotros existen muchos yo. Muchas mujeres conviven aquí, esta era una que no conocía, la mamá, y me cae bien esta versión”, agregó.

Amor completo

Mon Laferte tiene muchas facetas que trascienden la música. Debutó en cine en 2014 con un papel en el largometraje peruano Japi Ending, luego hizo un pequeño cameo en la película de terror Flesh to Play y puso su voz en el doblaje en español de la cinta animada de origen coreano Zapatos rojos y los siete enanos junto al cantante de La Ley, Beto Cuevas.

También es una gran artista plástica. Expuso sus pinturas en galerías de arte y hasta en el Museo de la Ciudad de México y ha pintado murales en Chile y en Los Ángeles. El año pasado realizó uno junto al muralista Alejandro “Mono” González en el Estadio Nacional de Santiago para conmemorar el 50° aniversario del golpe militar que encabezó Augusto Pinochet. En 2021, las autoridades de Valparaíso expresaron su malestar por haber hecho un mural sin la autorización correspondiente, aunque los vecinos manifestaron su apoyo. “Día uno” es una obra sobre el período menstrual femenino y tanto la temática como el dibujo de una mujer desnuda pudo haber incomodado a cierto sector más conservador de la sociedad chilena.

 

Por Daniel Bajarlía (Página 12).

 

 

 

 

 

 

 


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más