29/04/2024 | Nacionales

AGRO

El agro necesita cada vez más diversidad de perfiles, aunque todavía tiene baja presencia como potencial empleador entre los jóvenes

El agro necesita cada vez más diversidad de perfiles, aunque todavía tiene baja presencia como potencial empleador entre los jóvenes
A través de su plataforma de comunicación y agro, la Universidad Austral, da a conocer los nuevos resultados de su investigación cualitativa sobre cómo ven los jóvenes al agro. Este año el sondeo se centra en: "La percepción de los jóvenes universitarios sobre el sistema agroindustrial como sector empleador y para el desarrollo de emprendimientos".

¿Qué aspiraciones los motivan? ¿Qué esperan del ambiente laboral? ¿Cómo imaginan su futura inserción en el trabajo? ¿Qué áreas de la producción les generan mayor atractividad? ¿Cómo imaginan que es el trabajo en la agroindustria? ¿Qué tipo de perfiles creen que necesita el agro?, etc. fueron algunos de los interrogantes que plantearon los investigadores de la Escuela de Posgrados en Comunicación y del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral para la tercera edición de esta investigación.

Como en las anteriores investigaciones, que datan desde 2017, la hipótesis inicial del trabajo es que una buena parte de los jóvenes tiene poca información sobre el agro, a la vez que cercanía y sensibilidad con temas vinculados de hecho con el sector, aunque ellos no los asocien. La realidad es que el agro es percibido por los jóvenes como sector estratégico para el país y motor de la economía, aunque hoy por hoy no lo consideran como potencial empleador.

Para profundizar la comprensión del segmento social joven, a lo largo de septiembre de 2023, se llevaron a cabo 6 focus groups con jóvenes un entre 22 y 35 años residentes del AMBA y las ciudades de La Plata (Buenos Aires), Córdoba, Rosario (Santa Fe), Tandil (Buenos Aires), Salta, Neuquén y Santa Rosa (La Pampa), de universidades públicas y privadas.

Entre los atractivos que encuentran los jóvenes, el informe destaca: “pujanza, proyección y perspectiva de crecimiento, dado el carácter estratégico de la actividad en el país. En su imaginario, los jóvenes consideran sus salarios competitivos, a partir de la identificación de la agroindustria con la exportación y el ingreso de divisas. También lo ven como un sector de oportunidades en la integración con otros, principalmente la energía, y la incorporación de tecnología para la mejora de la producción y agregado de valor (sobre todo entre estudiantes de interior). A la vez, lo consideran un sector cada vez más profesionalizado.

Por otro lado, entre los aspectos que lo alejan, los jóvenes lo perciben como controversial en torno al cuidado del ambiente y la sustentabilidad. “Para algunos se encuentra en un cambio de paradigma en favor de la sustentabilidad, mientras para otros, prima la imagen de afectación del medio ambiente (agroquímicos y contaminación), lo que genera rechazo a trabajar en el sector”. Rechazo que en algunos casos se transforma en interés cuando se presentan casos de producciones de la bioeconcomía o agrobioindustria, donde, según el informe “resulta muy atractiva e interesante la preocupación del agro por el cuidado del ambiente y el bienestar animal, su nivel de desarrollo tecnológico y la oportunidad para la diversificación de negocios que ofrece”.

A la vez, se asume que se necesita un saber específico sobre agro para el desarrollo de las actividades laborales y, en una primera instancia (especialmente para los jóvenes del AMBA), se asume que trabajar en el agro implicaría vivir en el campo. Este factor se contrapone con los avances del trabajo remoto que hoy los jóvenes destacan.

Si bien la agroindustria no se encuentra muy presente de manera espontánea en el panorama de posibles empleadores, sobre todo en el ámbito del AMBA, en otras provincias su presencia es más palpable. Y las empresas y marcas del sector no emergen de manera espontánea en el imaginario. Sin embargo, cuando se presentan de manera guiada, se reconocen y caracterizan positivamente como empresas de gran escala, atractivas para desarrollarse, con oportunidades de proyección y componentes innovadores.

Los investigadores de la Universidad Austral sostienen que la agroindustria tiene una gran oportunidad dado que posee mucho para contar: “Se detecta vacío de conocimiento de un ámbito que es reconocido como estratégico, donde el país cuenta con ventajas competitivas y se asume alta proyección de futuro, pero del que se desconoce su necesidad de talentos profesionales y la escala y relevancia de muchas empresas que lo componen”.

A la luz de estos resultados, algunas de las sugerencias que se subrayan en el informe, tienen que ver con reforzar la consideración del sistema agro como sector estratégico, con ventajas competitivas y con proyección de futuro, complementar la información con foco en las empresas vinculadas y la necesidad de talento profesional diverso y presentar la visión de futuro con anclaje en los desarrollos de la bioeconomía y la agrobioindustria. “Adicionalmente, se detecta una oportunidad de mayor relacionamiento institucional con las universidades” para aportar información general y sobre la diversidad de perfiles de empleo con el fin de generar atractivo y motivación.


Ultimas Noticias

13/06/2024
EVENTOS

Llaryora y Passerini dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Se desarrolla hasta el sábado en el Complejo Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable. Las actividades son con entrada libre y gratuita. También se pueden seguir vía virtual.

Leer más
12/06/2024
RELIGIÓN

El santuario de Sampacho se convirtió en Basílica, el Intendente Roberto Casari estuvo presente

El Intendente Roberto Casari el pasado lunes 10, participó de la ceremonia religiosa encabezada por el cardenal Ángel Rossi, Arzobispo de Córdoba, en la que el santuario de Nuestra Señora de la Consolata, en Sampacho, se convirtió oficialmente en Basílica. También estuvo el Gobernador de la Provincia Martín Llaryora.

Leer más

Deportes

10/06/2024
FÚTBOL REGIONAL PRIMERA A

Un empate con sabor amargo

En el marco de la Fecha 15° del Torneo Apertura "Hugo Battaglino" de Primera División A que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, San Martín en su estadio Parque Centenario empato en un tanto por bando ante Deportivo Río Cuarto, que pisaba el verde césped del Parque entonado, tras la goleada que le propinó en la fecha anterior por cuatro a cero a Alberdi.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

CBAX Fest: los deportes extremos comenzaron su gira provincial en Río Cuarto

El flamante Parque Sur de Río Cuarto, fue sede de la primera edición del CBAX Fest. Fue el primer encuentro de una serie que recorrerá varios puntos del territorio provincial. En el evento hubo clases abiertas de deportes urbanos, bandas en vivo y demos en un evento para toda la familia.

Leer más
03/06/2024
DEPORTES EXTREMOS

El Desafío Ruta 40 ya se vive en Córdoba

El Complejo Ferial Córdoba abrió sus puertas al público el pasado sábado. El evento del Rally Raid 2024 cuenta con 115 participantes inscriptos.  El lanzamiento de la carrera fue ayer domingo desde las 19.30hs. desde la rampa emplazada en el Complejo Ferial.

Leer más

Espectáculos

12/06/2024
MÚSICA

Chita en C Art Media: una lección de cómo resaltar sin aturdir

En esta nueva era artística, la cantante reemplaza el R&B por un pop limpio y con P mayúscula, con la voz dolida pero sedosa.

Leer más
23/05/2024
EVENTOS

No Te Va Gustar celebra sus 30 años en San Francisco

No Te Va Gustar celebra 30 años de música en San Francisco Será el próximo Viernes 7 de Junio ​​​​a las 21:30hs en Bomberos Voluntarios (Garibaldi 397) . Las entradas anticipadas ya están a la venta a través del sistema xlabasto.com.ar o en elvisentradas.com.ar .

Leer más
17/05/2024
MODA: TENDENCIAS

Diseño federal: conocé a esta creadora tucumana que apuesta a la moda consciente

La diseñadora de indumentaria tucumana, productora de moda y también estilista, Luz Arredondo es una apasionada por fomentar una moda consciente y sostenible. En una charla, nos cuenta sobre los desafíos y experiencias en encontrar soluciones para mejorar la industria textil.

Leer más