02/05/2024 | Provinciales

SALUD

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control de Dengue, Chikungunya y Zikaral

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control de Dengue, Chikungunya y Zikaral
El Gobierno destinará 7.500 millones en el programa anual. Entre las medidas de prevención, control y mitigación se incluye la vacunación para grupos específicos.

El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, presentaron el plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika para la temporada 2024-2025, que contempla una inversión provincial de 7.500 millones de pesos.

El objetivo central de esta iniciativa es establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para el abordaje integral de la problemática de las arbovirosis, a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en nuestra provincia.

Llaryora explicó que este plan estratégico “es una decisión trascendental, que permitirá salvar vidas y evitar que miles de vecinos sufran el padecimiento que provoca esta enfermedad”.

Además, el mandatario enmarcó la iniciativa entre las numerosas medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a los vecinos ante el contexto de extrema dificultad a raíz de la crisis económica que afecta al país.

“No podemos seguir esperando, porque los tiempos van pasando, y no queremos volver a sufrir lo que pasó este año, estamos ansiosos por que haya una estrategia nacional, pero hemos decidido actuar mientras eso ocurre”, añadió el gobernador.

En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la iniciativa de la Provincia de Córdoba plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación.

Además, se contemplan fases y medidas anticipatorias, que incluyen un paquete de intervenciones de control del vector estructurado en tres pilares: Acciones preventivas durante el período inter epidémico, acciones de control en la fase previa al período de alta transmisión (brote temprano) y acciones de mitigación en contexto de brotes epidémicos.

Al respecto, el ministro Ricardo Pieckenstainer sostuvo que “el plan estratégico es anual. No vamos a concebir un plan ni estacional, ni semestral, ni en base a la aparición del vector. El trabajo del vector y el trabajo sobre el vector tiene que tener en todos nosotros un nuevo paradigma».

Sobre la atención al paciente, se implementarán las siguientes acciones:

* Difusión y aplicación de protocolos para la atención y detección precoz de pacientes con SFAI.
* Capacitación al personal de salud en el manejo clínico y sus diagnósticos diferenciales.
* Fortalecimiento de la Red de Infectología.
* Articulación con los establecimientos de salud del subsector privado.
* Fortalecimiento de los procesos de referencia y contrarreferencia.
* Sensibilización a los distintos actores de los servicios de la salud acerca de la sintomatología y la importancia de recabar antecedentes epidemiológicos.

Por su parte, en Laboratorio se llevarán a cabo las siguientes iniciativas:

* Revisión y actualización de las pruebas diagnósticas de arbovirosis.
* Actualización de los algoritmos diagnósticos.
* Fortalecimiento de la capacidad de la Red provincial de laboratorios, mediante la capacitación y provisión de insumos.
* Capacitación y asesoramiento a los laboratorios del subsector privado en relación con las metodologías diagnósticas y algoritmos vigentes.
* Articulación con el resto de los componentes para unificar y consensuar criterios diagnósticos según fases de presentación de la enfermedad.

Al mismo tiempo, a partir del mes de agosto, se desarrollarán actividades de prevención y control en domicilios y espacios públicos/privados para reducir la proliferación del vector.

Se trata de campañas de comunicación y participación comunitaria para la prevención y el control de Aedes Aegypti enfocadas en acciones sobre determinantes ambientales y de control físico/biológico.

En el mes de noviembre se realizarán acciones previas al comienzo del periodo estival, y un refuerzo en el mes de marzo.

En domicilios/espacios públicos y privados:

* Eliminar potenciales criaderos de mosquitos.
* Tratar criaderos imposibles de eliminar (limpiando bordes o con larvicidas)
* Cortar frecuentemente el césped.
Sitios críticos dentro de ciudades: (espacios verdes, gomerías, chatarrería, etc):
* Ordenamiento ambiental.
* Eliminación/tratamiento de potenciales criaderos.
* Desmalezar frecuentemente.

Vacunación

Por otro lado, se incorporará la campaña de vacunación, con el objetivo de proteger al personal sanitario estratégico y a personas que hayan padecido la enfermedad en un cuadro grave requiriendo internación de más de 24 horas.

“Vamos a cuidar a los que nos cuidan, tanto en el sistema público como en el sistema privado. Y es por eso que vamos a vacunar a toda la comunidad sanitaria”, sostuvo el gobernador, al tiempo que informó que hubo 2100 personas de la comunidad médica que este año contrajeron la enfermedad.

En ese sentido, la estrategia comenzará de manera escalonada y progresiva, de acuerdo con la disponibilidad gradual del recurso y la priorización de riesgo, sobre la siguiente población objetiva:

Población general que haya cursado dengue con requerimiento de internación (más de 24 Hs.) entre 15 a 59 años.
Equipo de salud que cursó la enfermedad en sitios priorizados hasta 59 años.
Equipo de salud hasta 59 años.

La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba.

Estuvieron presentes, además, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el médico infectólogo, Hugo Pizzi.

 


Ultimas Noticias

14/01/2025
TURISMO

Primer fin de semana exitoso para la 62º Fiesta Provincial del Turismo de Achiras

El evento que se lleva a cabo en plaza Sarmiento, se extenderá hasta el 19 de enero. Participan músicos y artesanos locales, además hay servicio de cantina y gastronomía para disfrutar durante los diez días que dura el festival. La LBC y Eugenia Quevedo cerrarán la última noche. La Provincia entregó un aporte de $9.900.000 pesos a la municipalidad de Achiras para solventar costos de organización.

Leer más
11/01/2025
TURISMO

Turismo en Córdoba: Un inicio prometedor para el verano 2025

Los valles de Calamuchita, Punilla, Traslasierra y Paravachasca encabezan la lista de reservas previas para esta temporada veraniega.

Leer más

Deportes

13/01/2025
FÚTBOL NACIONAL

San Martín en el Parque Centenario derrotó 5 a 2 al Seleccionado de San Luis CEFO

En un partido muy atractivo, el conjunto Santo que dirige el Técnico Diego Campos demostró su buen juego y la eficacia al momento de definir y venció el sábado por la noche al combinado puntano CEFO por cinco tantos contra dos.

Leer más
13/01/2025
FUTBOL REGIONAL: PRIMERA A

Juan Cosio: Me siento muy cómodo y contento en San Martín, por eso no pensé en otras opciones

El joven y talentoso defensor de San Martín de Mackenna continúa un año más defendiendo los colores del "Santo Mackennense". El central que se mueve muy bien en las dos áreas, aprovechando su altura, dijo sentirse muy cómodo y contento en el club y lo seduce los desafios que se ha planteado la institución de Avenida Illia, entre esos objetivos esta ganar el Torneo Provincial.

Leer más
10/01/2025
FUTBOL NACIONAL

Este sábado San Martín recibe en el Parque al Seleccionado de San Luis (CEFO), en un partido de alto vuelo

En la noche de este sábado 11, en el estadio Parque Centenario el Santo de Mackenna recibe al CEFO, entidad integrada por jugadores profesionales que están jugando para clubes que participan en el Torneo Federal A y la B Nacional, además de otros que emigraron al fútbol del exterior.

Leer más

Espectáculos

07/01/2025
FESTIVALES

El Festival Tocadak llega a Mar del Plata

Luego de sus exitosas ediciones en Buenos Aires, el festival, caracterizado por reunir a bandas emblemáticas de la escena musical del rock alternativo y el punk, desembarca por primera vez en Mar del Plata.

Leer más
19/12/2024
FESTIVAL PUNK

2 Minutos celebra los 30 años de su emblemático disco Valentín Alsina en el Festival Tocadak

El Festival Tocadak celebra una edición muy especial, conmemorando las tres décadas de “Valentín Alsina”, el icónico disco de 2 Minutos. En esta ocasión, la banda revivirá el espíritu de su álbum debut, tocándolo en su totalidad.

Leer más
12/12/2024
QUE SEA ROCK

Quienes actuarán en el Cosquín Rock 2025

Finalmente el Cosquín Rock anunció el line up completo con el que festejará su 25 aniversario, los próximos 15 y 16 de febrero de 2025, en el clásico escenario del Valle de Punilla, Córdoba. Con más de 100 artistas y el regreso de Los Piojos, esta edición promete más rock que nunca. Quiénes tocan y cómo sacar las entradas.

Leer más