MOUNTAIN BIKE
Brillante perfomance de Guillermina Jaureguiberry en el Desafío Río Pinto
Durante un fin de semana repleto de emocionantes competiciones, se disputaron categorías amateurs, juveniles, mayores, e-Bikes y Gravel, consolidando así la diversidad y el espíritu inclusivo del ciclismo de montaña en Sudamérica.
Sin dudas que la competencia es la más importante, apasionante y convocante del continente, teniendo en cuenta que de la misma participan grupos Elite que vienen desde el exterior para darle el alto nivel competitivo que tiene el evento.
Además, también cumplen el sueño de participar ciclistas amateurs que con solo completar el circuito, sin importarles el tiempo que marcaron, ya se sienten realizados.
Este no es el caso de la mackennense Guillermina Jaureguiberry, una deportista Elite que desde hace años viene participando en competencias extremas de este nivel. Aunque tuvo que parar un año por una lesión; apenas recuperada, volvió con más ímpetu a "su cable a tierra"; montada en su bicicleta pedaleando en circuitos complejos de la serranía cordobesa.
La 28° edición del tradicional evento de MTB coronó en las categorías profesionales al cordobés Matías Baudino entre los Caballeros y a la pampeana Yésica Cantelmi en Damas. Mientras que en la categoría Damas A 1, la ganadora fue la representante de Vicuña Mackenna Guillermina Jaureguiberry.
¡Brillante Guille!
"Haber obtenido el primer puesto en esta carrera, el desafío más grande de América, me genera una felicidad enorme, muy difícil de explicar, dado a todo el sacrificio que realizo día a día para cumplir con el entrenamiento y mis otras obligaciones; obtener este resultado es un premio a la constancia, la disciplina y dedicación, ya que no siempre es posible mantenerse motivado", manifestó con mucha alegría y satisfacción la talentosa deportista de nuestra ciudad en dialogo con Enfoque Deportivo.
La máxima prueba de Mountain Bike de Sudamérica realizada el pasado domingo 28 de abril en el Valle del Río Pinto, en la localidad serrana de La Cumbre, fue la más convocante de los últimos años, con más de 5.000 ciclistas de distintos lugares del país y del mundo. Entre esa multitud de amantes del ciclismo de montaña estaba la representante de Mackenna, la joven Guille Jaureguiberry, quien con una gran tiempo de 03;40', 28'' ganó la competencia de 85 kilómetros y trepó al primer lugar del podio de su categoría Damas A 1.
En el segundo puesto se ubicó Pamela Martino de Chivilcoy (Buenos Aires), mientras que el Tercer lugar del podio fue para Carolina Laborde de Santa Rosa, La Pampa.
Quien es María Guillermina Jaureguiberry
Para muchos que no la conocían, les contamos que Guille está radicada en la ciudad de Córdoba desde el año 2010 cuando se fue a estudiar su carrera universitaria. Aunque de manera seguida vuelve a Mackenna para visitar a su familia.
"Tengo 32 años y vivo en Córdoba desde el 2010 que me vine a estudiar. Soy Ingeniera Civil, actualmente ejerciendo la profesión y también la docencia en la Facultad de Ingeniería en la Universidad Católica de Córdoba", nos comentó Guille.
Al referirse a su pasión por el ciclismo extremo, la joven no dudo en relatar: "Participé tres veces en el Desafío Río Pinto. En el 2021 terminé quinta en la categoría competitiva Damas A1 y este año obtuve el primer puesto en la misma categoría. Practico el ciclismo desde el 2019 con CR Team, que es el grupo de entrenamiento del cual soy parte actualmente".
"En marzo de este año participé de la Vuelta Altas Cumbres en la distancia 120 km, mi primera vez en esta distancia, y gané la categoría competitiva Damas A1", continuó diciendo.
Nada es imposible
"Particularmente ganar el desafío (Río Pinto) me parecía algo imposible por el gran nivel que hay en los competidores, pero una vez más me repito que sí es posible, si se sueña es posible, pero que hay que trabajar para ello", remarcó.
"Hoy sigo eligiendo el ciclismo como deporte. Porque como empezó en el 2019, buscando un cable a tierra y desconexión de la vorágine del día a día, buscar conectarme con la naturaleza los fines de semana, pasó a ser un hábito que desde entonces es prácticamente un 90% Indoor (bicicleta fija), en mi caso por mis obligaciones y la no concordancia de horarios, pero sigue siendo ese cable a tierra que me da felicidad cada día", enfatizó.
"Estuve un año alejada de la bicicleta y las competencias por una lesión (2022), pero mis ganas de seguir y volver con más fuerzas nunca se fueron y hoy tengo la recompensa de haber logrado estos dos primeros puestos en el mismo año en carreras tan importantes como VAC 120 km y Desafío Río Pinto (85 km) gracias al gran esfuerzo y pasión por este deporte".
"Es un orgullo poder llevar el nombre de mi pueblo a todos lados"
Por último la talentosa ciclista, no para de pensar en nuevos desafíos, y para ella es muy lindo sentir el nombre de Vicuña Mackenna cuando citan a los competidores. Este año, en el Primer puesto de dos competencias de alto nivel, donde el nombre de su localidad estuvo en lo más alto.
"Es muy difícil explicar con palabras lo que uno siente al superarse a sí mismo, porque eso es lo que buscamos muchos de los ciclistas, o al menos eso busco yo. Más allá del puesto que obtenga en las carreras. Obviamente, siempre es lindo tener ese reconocimiento o esos logros, pero bueno, es con uno. La lucha es con uno siempre", expresó.
"Y con lo que a mi me cuesta cumplir cada día, lo que mi entrenadora me indica, tiene un valor que creo que solo los que hacemos malabares para poder seguir haciendo lo que nos gusta y hace bien, y lograr mejorar día a día, no tiene precio. Y mi familia en todo esto es un pilar importante porque me banca siempre en esta locura", puntualizó.
"Es un orgullo para mi llevar el nombre de nuestro pueblo a todos lados", culminó diciendo Guillermina, quien con este logro obtenido, escribió su nombre en las páginas doradas del deporte de Mackenna, teniendo en cuenta que es la primera ciclista de nuestra ciudad que consigue ganar la competencia de Mountain Bike más importante del mundo, como es el Desafío Río Pinto.
En esta entrevista, pudimos conocer dos versiones de Guillermina; La profesional "que se mata laburando" todo el día como Ingeniera Civil y también como docente en la Universidad Católica de Córdoba y la Guille deportista. La ciclista ya convertida en Elite, que le gustan los desafíos. La que los finde, busca su "cable a tierra", montada en su bici, haciendo estragos por los caminos serranos.
Ambas versiones, definen a una joven sencilla, con una personalidad atrapante, comprometida con su profesión y con la actividad deportiva. Una gran persona, que en tiempos de "cambalache", es difícil encontrar. Un talento en plena competencia, que sin dudas seguirá levantando preseas en lo más alto del podio, en competencias de primer nivel.
Fuente: Suplemento Enfoque Deportivo. (Periódico El Nuevo Emisario).
Ultimas Noticias

Se cayó el puente que une Mackenna con Colonia Pueyrredón
En horas de la tarde, se produjo un hecho inesperado al este de la entrada a la ciudad sobre Ruta Internacional N° 7. Una maquina retroexcavadora tirada por un camión al pasar por debajo del puente, una de sus partes altas, golpeo contra una de las columnas de cemento que sostiene el puente peatonal.
Leer más
Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
Leer másDeportes

Cristian Belucci, de San Martín al fútbol de Centro América
El talentoso y polifuncional -ahora ex jugador del Santo Mackennense-, emigró a un club de Primera División del país El Salvador de Centro América. El "Reja" se sumó a San Martín este año proveniente del Oruro Royal Club de Bolivia, para jugar el Torneo Provincial de Clubes, pero aprovecho su estadía en Mackenna para sumar partidos en el Torneo Apertura de la Liga y disfrutar de su familia.
Leer más
Quien es Claudio Gigena, el Técnico foráneo que asumió el desafío de dirigir a San Martín
El hasta ahora enigmático entrenador (al menos para Enfoque Deportivo) Claudio Gigena, con poco registro en el ámbito del fútbol regional, dirigiendo equipos de Primera División, asumió como nuevo Director Técnico de un desorientado San Martín, que terminó el Torneo Apertura de Primera División A "Rubén Ferrari" que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, entre los tres últimos de la tabla de posiciones, junto a Charrense Fútbol Club de Charras y el Deportivo Río Cuarto de la ciudad homónima.
Leer más
Belgrano de Mackenna realizó una gran campaña en el Apertura
El conjunto del popular barrio San Vicente, terminó en el lote de arriba del Torneo Apertura de Primera División A "Rubén Ferrari" que organiza la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.
Leer másEspectáculos

Las Armas regresan con disco nuevo en camino y gira por todo el país
Después de agotar localidades junto a Cursi No Muere en Bernal, a los días hizo lo propio en Mar del Plata y colmaron La Tangente en C.A.B.A. Las Armas, la banda fundacional del emo-core argentino continúa con su gira por el país.
Leer más
Este sábado 28 llega a Córdoba Back To The 80s, será fascinante!
La mejor fiesta ochentosa de Latinoamérica llega por primera vez a Córdoba y lo hace a lo grande: Back to the 80s, la celebración que ya es un fenómeno cultural en Buenos Aires, desembarca en Casa Babylon el sábado 28 de junio a las 23:59 hs con una única misión: hacerte viajar en el tiempo a la década más pop de todas.
Leer más
7 Seconds, los pioneros del hardcore punk se presentan en Argentina
7 Seconds, pioneros del hardcore punk, regresa por segunda vez a Argentina como parte de su gira sudamericana, para ofrecer un recorrido por su icónica trayectoria de más de 40 años en la escena del hardcore. La cita será el sábado 9 de agosto en “Uniclub”,Guardia Vieja 3360, C.A.B.A.
Leer más